{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Democracia y administración pública en Venezuela
Edgar CÓRDOVA JAIMES

Resumen: El presente trabajo discute la relación entre las características asumidas por la administración pública y los cambios en el modelo democrático desde 1958 hasta entrada la década de segundo milenio en Venezuela. Metodológicamente se distinguen cuatro etapas a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes sociales como canales de digi-impacto en la participación ciudadana

Resumen: Analizar la relación entre el uso de redes sociales como canales de digi-impacto y la participación ciudadana de jóvenes universitarios venezolanos; en medio de una era donde el avance tecnológico representa una ventana abierta de oportunidades para la partic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mirada transdisciplinaria de la participación ciudadana y la felicidad social en el discurrir del milenio

Resumen: La transdisciplinariedad es un movimiento dialógico de retro alimentación del pensamiento, no solo desde las evidencias gnoseológicas modernas sino también incluyendo la relevancia de diferentes áreas disciplinares, en nuevas maneras para acceder a la realida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación en y para la democracia

Resumen: Se analizan encuentros, diálogos y comprensiones entre educación y democracia, resaltando concepciones y aportes que los procesos educativos realizan al proyecto democrático, entendido como una apuesta socio-política que requiere cimentar la formación de ciud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensión entre democracia y autoritarismo en Latinoamérica y el rol del poder judicial

Resumen: Se expone la crisis de la democracia en países latinoamericanos (Venezuela, Bolivia y Nicaragua), donde se aprecian autoritarismos que emplean el sistema judicial para erosionar la democracia y los derechos humanos y entre otras arbitrariedades, establecer la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico-conceptual.

Resumen: En el trabajo se reconstruye el pensamiento político liberal en cuanto a la formación del Estado constitucional de Derecho. En este sentido, se enumeran las fuentes de los derechos humanos, tanto en la Constitución como en los Tratados internacionales y se af

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la democracia a la aretecracia: origen, evolución y universalización
Milton ARRIETA-LÓPEZ

Resumen: El presente artículo examina el origen, evolución y universalización de la democracia y presenta la idea de la aretecracia que implica democracia cualificada con un alto componente ético. La metodología empleada es la revisión documental, bibliográfica y anál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
México: el nuevo destino para los migrantes de Centroamérica, o la quiebra del sueño americano

Resumen: El trabajo tiene como objetivo construir nuevas explicaciones sobre el fenómeno de la migración de centroamericanos con destino a los Estados Unidos, pero deben quedarse a vivir en México producto de la imposibilidad de alcanzar su propósito. Los conceptos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neo marxismo y revolución cultural
Darío Enrique CORTÉS CASTILLO

Resumen: Expuesta por Fukuyama la tesis del fin de la historia, un grupo de intelectuales dedicó esfuerzos por demostrar ante las circunstancias, la vigencia del marxismo. Con una visión neomarxista acudiendo a los manuscritos de París de 1844 validaron la vertiente h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los crímenes de los actores armados no institucionales que operan en Colombia en el marco del derecho internacional

Resumen: El presenta trabajo tiene como objetivo discutir la persistencia del conflicto interno armado en Colombia. Se parte de la premisa que a pesar de las presuntas desmovilizaciones de los grupos armados subsisten acciones de orden terrorista, con armamento y pra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos humanos como problema político en la construcción de democracia en Colombia

Resumen: El objetivo de este trabajo consistió en determinar la relación entre educación y derechos humanos, concebida como base formativa de un sujeto político. La metodología llevada a cabo es el análisis crítico. Se concluye que la formación del sujeto político en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discapacidad, familia y derechos humanos

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar algunas propuestas teórico-conceptuales sobre las personas con discapacidad en el contexto de la familia, con la finalidad de propiciar el desarrollo de una actitud de reflexión crítica desde el enfoque de los derechos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}