{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Impacto de las políticas en los procesos de transformación del sistema educativo de la costa Caribe

Resumen: El impacto de las políticas públicas y económicas orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de la costa caribe requiere del proceso de transformación del sistema educativo en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha. Se revisaron sistemáticamente l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la educación indígena a la educación intercultural En México, Colombia y Guatemala. Debates, reflexiones y retos
Martha VERGARA FREGOSO

Resumen: El eje del escrito, es problematizar que la educación intercultural es y ha sido un medio para combatir las injusticias que han sufrido los pueblos indígenas; sin embargo las propuestas se han gestado al margen de su cultura. Se realiza una revisión documenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía de la educación: sentido, actualización y educación poiética en la intersección entre el sujeto, los medios audiovisuales y las tecnologías
Marc PALLARÈS PIQUER

Resumen: Este trabajo aborda el papel de la filosofía de la educación en el panorama actual, marcado por la galaxia tecnológico-digital. Se explica que la filosofía de la educación complementa a la pedagogía y presenta marcos de reflexión que, a partir de una concepci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educar para el reconocimiento de sí mismo y de los otros significativos

Resumen: El presente artículo reflexiona en torno conformación de la identidad en los centros educativos a través del reconocimiento de sí mismo y de los otros significativos. El abordaje se realiza desde cinco ejes de análisis: el grupo de iguales, los espacios de co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación, educación y sociedad: Una mirada desde los desafíos éticos
Víctor MARTÍN-FIORINO

Resumen: El presente trabajo se enfoca en el valor de la investigación para impulsar, en particular desde el replanteamiento de las exigencias éticas, una educación que sea capaz de asumir la construcción de futuro, comprometida con la calidad académica y socialmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada crítica sobre la incidencia social y territorial: Los procesos interculturales de innovación popular

Resumen: En los tiempos actuales apremia la necesidad de intentar por otras formas de desarrollo que hagan peso a las lógicas tradicionales de pensar el progreso desde las corrientes, prácticas y discursos institucionales, es decir, de arriba hacia abajo, lo cual deno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión pedagógica en tiempos de crisis del COVID-19: Una dinámica pensada desde la práctica interdisciplinaria

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo caracterizar la gestión pedagógica desde la práctica interdisciplinaria del docente ante la emergencia del covid-19. Es una investigación de corte cuantitativo con alcance descriptivo – transeccional. Los resultados pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indagación cualitativa de experiencias educativas: ‘Transmedia:#elcontenidodelfuturo’ y ‘The Grammar Army’
Beatriz PEÑA-ACUÑA

Resumen: Esta indagación se plantea el objetivo de descubrir la apreciación de experiencias educativas del profesorado que participa en dos proyectos del Programa Comunica en el desarrollo de estrategias y competencias. Estos diseños se caracterizan por innovar a trav

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación pedagógico-cultural de etnoeducadores en los senderos del aula-comunidad
Emilce Beatriz SÁNCHEZ CASTELLÓN

Resumen: Se analiza la necesidad de la formación pedagógico-cultural de los etnoeducadores para desarrollar los Proyectos de Aula-Comunidad (PA-C) en el contexto de la triada educación- cultura- lengua en la búsqueda de la interculturalidad como ideal de convergencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visiones rizomáticas de la tetra: pedagogías transcomplejas re-ligantes - creatividad - innovaciones educativas
Milagros Elena RODRÍGUEZ

Resumen: Con el transmétodo la deconstrucción rizomática se cumple el objetivo complejo de analizar algunas miradas de tetra: pedagogías transcomplejas re-ligantes - creatividad - innovaciones educativas. Se ubica la indagación en la línea de investigación titulada: e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidad, ciudadanía e interculturalidad. Aportes para una pedagogía decolonial
Johan MÉNDEZ REYES

Resumen: La presente investigación procura aportar al debate contemporáneo en relación al papel que juega la universidad en la formación de ciudadanía, para ello se toma como referente teórico los aportes del pensamiento decolonial que propone desde las mismas praxis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación e historia desde la teoría y la práctica: Tendencias investigativas

Resumen: El objetivo de este estudio es analizar la visión de las estructuras y de las dinámicas generales de investigación en la educación e historia desde la teoría y la práctica a nivel global, durante el período 2000-2019. Para esto, se ha analizado una muestra de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso participativo de diseño e implementación de campañas de comunicación a favor de la paz transformadora
Esteban A. RAMOS MUSLERA

Resumen: En este artículo se expone el proceso participativo del estudiantado universitario mediante el cual se diseñaron, implementaron y evaluaron dos campañas de comunicación de gran impacto mediático, cuyos objetivos fueron la creación de una corriente de opinión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la educación popular al pensamiento decolonial en Paulo Freire

Resumen: El presente estudio, teniendo como fundamento el análisis crítico, se inscribe dentro de la historia de las ideas en nuestra América. Su objetivo es destacar en la obra de Paulo Freire la vinculación existente entre la educación popular y el pensamiento decol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DÍAZ MONTIEL, Zulay C. (Coord.). (2021). La vida y sus sombras. Vivencias de la existencia. Poemas, aforismos y Cartas de amor. Andrés Ortiz-Osés & Álvaro Márquez-Fernández. Ediciones Astro Data, S.A. Venezuela. 219p.
José Javier CAPERA FIGUEROA

Resumen: La obra titulada Vida y sus sobras: vivencias de la existencia. Poemas, aforismos y cartas de amor, escrito a cuatro manos por los filósofos Andrés Ortiz- Osés y Álvaro Márquez- Fernández, simboliza un texto que configuran la concepción de interculturalidad d

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}