{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entre la invención y la realidad: animación como técnica de expresión de la memoria
Alicia Fernández Sánchez

Resumen: La animación ofrece maneras visualmente diferentes de representar la memoria a las demás artes audiovisuales. Con sus propias normas de movimiento, múltiples posibilidades visuales y recursos, es una técnica capaz de crear memoria de la nada, de recogerla o d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte, erotismo y redención, la esfera estética en el pensamiento de Max Weber
Ana María Rodríguez Sierra

Resumen: La prolífica obra de Max Weber ha sido estudiada ampliamente, sin embargo, la concepción que tenía del arte, aunque presente en sus escritos, no ha sido indagada. En Sociología de la religión Weber aborda la esfera estética de un modo que vale la pena conocer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colombia y su interminable paternalismo feudal
Carlos Fajardo Fajardo

Resumen: En este artículo se indaga cómo desde la instauración de la llamada Regeneración, movimiento de ideología hispano-católica conservadora de finales del siglo XIX, Colombia no ha superado aquella tradición premoderna, acérrima defensora de las tradiciones, de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fotografía y memoria: usos de la imagen en algunas fiestas de quince años
David Ramos Delgado

Resumen: La fotografía como práctica social, dialoga con el desarrollo de las fiestas de quince años como ritual de paso de niña a mujer, pues –entre otras cosas– hace parte fundamental de los procesos de rememoración del evento. La relación fotografía-memoria en el m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El luminoso objeto del deseo: el cuerpo femenino y la escultura desde el género

Resumen: El cuerpo es el portador de símbolos sociales donde concurren las nociones culturales, sobre él recaen los límites de las instituciones sociales; en ese espacio de socialización, es donde se inserta la noción de identidad y corporalidad de cada individuo, per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personalidad e identidad; cuerpo y estética. el septimazo, la presentación de la moda en la pasarela urbana
María Cristina Asqueta Corbellini

Resumen: Esta reflexión se genera a partir de los resultados obtenidos por la investigación denominada Comunicación, vida urbana y moda, desarrollada durante el 2014 con el proyecto inscrito en la Dirección de Investigaciones Facultad de Ciencias de la Comunicación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas a la reciente reedición del libro poemas de las madres de Gabriela Mistral con ilustraciones de André Racz
Mónica R. Ravelo García

Resumen: El libro Poemas de las madres, que conjuga los versos de Gabriela Mistral y los dibujos del artista plástico André Racz, fue reeditado por Ediciones Radio Universidad de Chile con aportes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) del Gobierno de C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conversación o el ‘interaccionismo conversacional’ pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s)
Olver Quijano Valencia

Resumen: ‘Caminar y con-versar’ como vías para aproximarnos al conocimiento en sus diversas formas y lugares, tiene relación con prácticas y gestos descolonizadores y por tanto constituyen expresiones de ´justicia cognitiva´, claro está, lejos de los cánones e imperat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fibras, tejidos de la Comunidad U´wa de la Sierra Nevada del Cocuy, vigencia y transformaciones

Resumen: Este artículo es parte del fomento, la reconstrucción y el mantenimiento del patrimonio de la identidad y la cultura de la comunidad indígena U’wa desde la universidad; muestra la actualidad, la vigencia y las transformaciones de las fibras textiles e indumen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arte en los tiempos de conflicto: El reclamo de la víctima
Víctor Viviescas

Resumen: Este ensayo comienza por establecer la autonomía de la obra de arte y de su libertad para abordar todos los temas y situaciones de lo humano, para argumentar que no habría posibilidad de restringir o forzar al arte a abordar el conflicto. Pero, para avanzar e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}