{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tunja: Nociones de imagen
Yulieth Guerrero Nieto

Resumen: El presente artículo de reflexión hace parte de la investigación “Imagen de ciudad: Nuevo patrimonio”, cuya pregunta central fue: ¿Cómo se evidencia la relación habitante-ciudad a partir de una imagen recreada en la dinámica urbana actual? El documento se ref

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación y la creación son tu energía, el tema lo pones tú
Pedro Pablo Gómez Moreno

Resumen: Muy seguramente nuestros lectores podrían pensar, de entrada, que el título de este editorial es la paráfrasis de un comercial. Y cómo no, lo es de un conocido producto con sabor a chocolate que promete darnos la energía necesaria para alcanzar la meta que no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poéticas blandas: ondulantes, sinuosas y distorsiones (2006-2017)
John Castles

Resumen: Este articulo ofrece una muestra significativa del trabajo plástico y visual realizado por John Castles en la última década. Las imágenes de las obras son acompañadas por breves pronunciamientos de especialistas, teóricos y curadores latinoamericanos. De esta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estado de la guitarra eléctrica en la música académica contemporánea
Johan León Ramírez

Resumen: El objetivo de este escrito es dar importancia al repertorio para guitarra eléctrica comprendido en la producción de música académica contemporánea y, al mismo tiempo, proporcionar valor al instrumento dentro de esta estética musical. Para esto, se hace un es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginarios sociales alrededor de “lo tradicional” en los actores del sistema musical de las bandas pelayeras: el caso San Pelayo, Córdoba
María José Alviar Cerón

Resumen: El concepto de “lo tradicional” se constituye gracias a una suerte de sentido común en el entorno del sistema musical de las bandas pelayeras, en el Caribe colombiano. A través del análisis de los imaginarios sociales que se conforman alrededor de este concep

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arte de la memoria en la arquitectura. Rogelio Salmona y sus memorias de África: concierto de recuerdos, experiencias y composición.
Sasha Londoño Venegas

Resumen: Acercarse a la obra de arquitectura a través del lente de las memorias de un viaje que ocurrió hace suficiente tiempo como para haberlo olvidado es, en gran medida, un arte. El arte de la memoria en la arquitectura, concebido como un concierto de recuerdos, e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Museografía interactiva: el pasado y presente de las telecomunicaciones
Carlos Augusto Bahamón Cardona

Resumen: El proyecto de reapertura del Museo Nacional de las Telecomunicaciones (MNT), dirigido por la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), afronta los retos que impone la sociedad colombiana en la actualidad sobre la relación que tiene la museografía con aspecto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del saber al ser: una aproximación a la pintura contemporánea
Javier Garcerá

Resumen: En el contexto del arte contemporáneo, cada vez es más frecuente encontrar artistas de las generaciones más jóvenes que elaboran sus obras desde un lenguaje construido a través de un esmerado dominio de la técnica y el oficio y que reivindican el hacer como m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política cultural colonizadora: El caso de una imagen barroca
Claudia Adelaida Gil Corredor

Resumen: Mediante el análisis del concepto de “imagen barroca” este artículo presenta la relación entre arte y políticas culturales de principios del siglo XVIII en la zona suroeste de México. Se usa como caso de estudio una imagen de la Virgen de Dolores pertenecient

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los confines de la representación. Figuraciones sobre el pasado brasileño a la luz del concepto de heterogeneidad de Ernesto Laclau
Federico Eduardo Urtubey

Resumen: El presente trabaja analiza una serie de producciones artísticas brasileñas a la luz del concepto de heterogeneidad. Dicho concepto, retomado desde la perspectiva del teórico Ernesto Laclau, permite avanzar en el estudio de las identidades sociales, y más aún

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arte de andar en la naturaleza
María José Arbeláez Grundmann

Resumen: El arte de andar en la naturaleza gira alrededor de la cuestión ética y política de, ¿cómo los hombres nos relacionamos con la naturaleza cuando recorremos caminos? La respuesta se nutre de la filosofía ecofeminista espiritual de Vandana Shiva, la cual consid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arte en un acto sensible: El niño en procesos creativos

Resumen: El presente artículo indaga entorno a los procesos artísticos y su incidencia en la formación de la creatividad, y surge como parte del proyecto Escuela y Creatividad: Estrategias y Fomento de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Fundac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las arcillas utilizadas en alfarería en tres corregimientos del municipio de Valledupar – Cesar, Colombia
María Cristina Cotes de Álvarez

Resumen: La evidencia de una tradición en vía de extinción y la necesidad de tecnologías adecuadas conduce a la búsqueda de mecanismos que permitan optimizar la calidad del trabajo alfarero en tres corregimientos de Valledupar, costa norte de Colombia. Para ello, se a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antonio Preciado: Entre la Ciudad Letrada y las memorias ancestrales
Javier Eduardo Pabón

Resumen: Este artículo indaga las tensiones entre la obra del poeta ecuatoriano Antonio Preciado, frente a ciertas categorizaciones en el análisis y la producción literaria de los hijos de la diáspora. El análisis persigue un posicionamiento para desarrollar herramie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Timothy Prus (2017). The cow and the orchid: generic colombian photography. Editorial La Silueta
Santiago Rueda Fajardo

Resumen: Pocos han sido los ingleses que se han interesado en la historia de Colombia, contados quienes se han interesado en su fotografía. Una de las pocas excepciones ha sido el historiador Malcom Deas, quien ha escrito y curado exposiciones donde ambas se unen. Su

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}