{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La investigación creación: pensando lo relacional y diferencial
Pedro Pablo Gómez

Resumen: Cuando nos preguntamos por el papel del arte, como una forma legítima de cono- cimiento sensible, en el entramado problemático de la sociedad del siglo XXI, nos damos cuenta también de la lucha por el control del conocimiento que se libra en todas partes, en

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contragenealogías del silencio. Una propuesta desde los estudios culturales feministas
María Teresa Garzón Martínez

Resumen: El presente artículo de reflexión es una deriva en torno a la pregunta sobre si es posible hacer genealogía desde los estudios culturales y feministas o, si mejor, el método al que nos debemos abocar, en la actualidad, cuando preguntamos por las existencias d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Benjamin con tzotziles, lacandones e hindúes (ejercicio alegórico)
Bruno Mazzoldi

Resumen: Al procurar acoger el desbordamiento de los sentidos demasiado corrientes de la cita (por igual sumisos a la mecánica del proyecto demostrativo tras rendezvous y quotation) sea hacia el brote dehiscente de la experiencia vía Walter Benjamin, sea hacia el acon

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Los radioactivosa Talento pirata: Jaime Ávila y la fotografía
Santiago Rueda Fajardo

Resumen: El trabajo de Jaime Ávila se inscribe en un cuidadoso análisis de las relaciones de poder, a través de temas como la moda, el estilo y la ciudad. El método de Ávila consiste en partir de un micro- cosmos y de un lugar micropolítico como puesto de avanzada des

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Grabados populares de Álvaro Barrios y su relación con los ready-made de Marcel Duchamp
Albeiro Arias

Resumen: El presente ensayo, aborda los Grabados populares de Álvaro Barrios para establecer sus orígenes, desarrollo y aportes a la historia del grabado colombiano. Para ello, se hará un recorrido por algunas de las series más conocidas para definir el concepto de Gr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vanguardia Bachueísta y los modos de ver el cuerpo en las artes de la primera mitad del siglo XX colombiano
Ricardo Soler Rubio

Resumen: Este texto propone dos momentos: primero, un breve recorrido de la coyuntura en la cual surge y es invisibilizado El Bachueísmo como movimiento artístico de vanguardia en Colombia; segundo, la revisión de algunas de las obras y trayectorias de los integrantes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ritmo, timbre y espacio como expresión musical
Fernando Rincón Estrada

Resumen: El artículo se enfoca en la descripción y análisis de una colección de trabajos que abordan aspectos del sonido ocupando el espacio. Dichos aspectos se refieren a componentes internos en timbre y ritmo y cómo estos pueden influenciar la percepción y proyecció

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diacronía sobre el fenómeno Big-Band en Colombia

Resumen: En el interior de la historia musical de Colombia hicieron presencia las orquestas Big-Band; por intermedio de ellas se instauraron procesos de desarrollo artístico musical, debido a estos acontecimientos nacieron diversos movimientos musicales condensados en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poéticas de la actuación desde el cuerpo la máscara y el ritual
Carlos Araque Osorio

Resumen: El teatro de imágenes corporales y mascaradas se asemeja y relaciona con la mecánica del ritual, sin ser el mismo un ritual, sino una alternativa creativa en las artes y estéticas de una sociedad.¿Cómo re-construir el mecanismo de la acción en todos los senti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica festiva y posibilidad de estar siendo: la disputa por el sentido común
Javier Reynaldo Romero Flores

Resumen: Desde una comprensión compleja de la cultura como un campo específico y un acercamiento hacia los procesos culturales reproducidos con singular densidad en la dinámica festiva de los Andes bolivianos, su proceso histórico y su presente político. Esta reflexió

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Letra, huella, trazo: reflexión sobre la historia, la memoria y el olvido desde el sentipensar
Jesús Holmes Muñoz Gómez

Resumen: El ejercicio vital de rememoración a manera de viaje al pasado en el que permanentemente nos vemos inmersos en condición de seres pensantes, sintientes y actuantes y la respectiva influencia en cada una de las dimensiones de nuestro ser presente, ha despertad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El juego de aquellos que juegan; reflexión acerca de la importancia del juego y su repercusión en la participación social
Igor Raphael Martínez Rebolledo

Resumen: En las artes escénicas el juego resulta fundamental como técnica de entrenamiento, improvisa- ción y punto de partida para el desarrollo del proceso creativo en la consecución de objetivos como la composición coreográfica e interpretación de un personaje para

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}