{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después
Walter D. Mignolo

Resumen: Mi argumento conjuga dos instancias decoloniales. La primera es la re-orientación decolonial introducida por Aníbal Quijano (en 1990) en el mero cierre de la Guerra Fría. En los 80s era ya evidente que los objetivos de la descolonización no podrían log

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los visitantes en los museos de arte argentinos: consideraciones a partir de los estudios de visitantes/públicos
Alejandra Gabriela Panozzo Zenere

Resumen: El modelo museístico contemporáneo establece una lógica de disciplinamiento vinculada a múltiples ofertas de experiencias, de entretenimiento, de consumo y de diálogo. En este esquema, los gustos, los intereses y las necesidades de los visitantes se vuel

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La feria comercial de arte como espacio de redistribución de capital simbólico: el caso ARTBO
Leonardo Santana Viloria

Resumen: En el presente trabajo se analiza el evento conocido como feria de arte y su papel en el circuito artístico, tomando como caso de estudio la Feria de Arte de Bogotá (ARTBO). Se examina su dimensión cultural desde la sociología de la cultura de Pierre Bour

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Gráfico y la búsqueda de un arte nacional en Colombia
Maria Clara Bernal Bermúdez

Resumen: En 1923 la revista cultural colombiana El Gráfico publicó el artículo editorial titulado “La escultura nacional”. En este se plantea el retroceso de las artes en el país a principios del siglo XX después de su esplendor con el pintor y dibujante Alberto U

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vida es un sueño drag
Jorge Peñuela

Resumen: En este ensayo, expongo los resultados del proyecto de investigación Escrituras Artísticas. Mediante el concepto de escritura, relaciono algunas prácticas culturales marginales con producción artística de élite; a las primeras se las encuentra en la calle

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuerpo como apertura a la triada: sexo, género y deseo en algunas prácticas del arte contemporáneo
David Ramos

Resumen: A lo largo de este artículo hago una aproximación a un análisis de algunas prácticas artísticas contemporáneas que parten del cuerpo como estrategia reflexiva y dan apertura a otras formas de entender el género, el sexo y el deseo en contraste con una sex

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis y reflexión sobre el alcance del desarrollo de conciencia corpórea en la formación docente universitaria
Elcira Claudia Guillén

Resumen: Este artículo propone una reflexión sobre lo que implica el desarrollo de la conciencia de corporeidad en la constitución de subjetividades autónomas vinculadas al ejercicio pleno de la ciudadanía. Se postula la Expresión Corporal como disciplina artístic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Con destino a una nueva comprensión de la fotografía posmoderna. La fotografía en su actuación social y otras intervenciones

Resumen: Desde 1826 la fotografía ha sido un objeto de gran importancia para la sociedad. Tanto en su práctica como en su teoría ha aderezado todo lo concerniente a la historia de la humanidad. En el presente, la fotografía digital ocupa un lugar más prioritario q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Interview, o los detalles de la instrucción según Farocki
Mikel Otxoteko

Resumen: The Interview, la película de Harun Farocki, se centra en el ámbito del trabajo, particularmente en la entrevista laboral, como un espacio fundamental para examinar la sociedad neoliberal. De la mano de teóricos sociales como Goffman o Foucault, veremos a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“10 Minutos” Performance Digital. Una hibridación cuerpo-imagen-sonido

Resumen: La obra “10 Minutos”, performance digital, plantea, a través de cuatro acciones performáticas en entornos digitales, la tensión cuerpo / máquina presente en vivencias y memorias de pacientes en una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI). La propuesta busca i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones a las nociones del territorio: ciudad, sentidos, mapas e imaginarios

Resumen: El presente artículo de revisión surge del interés de los investigadores por el estudio de la ciudad entendida desde su dimensión intangible como territorio sensorial y perceptivo. De esta manera, se hace imperativa la revisión de referentes metodológicos,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación-creación, generador de conocimiento para la construcción de un museo virtual del patrimonio científico y cultural del Dr. Jorge Reynolds Pombo

Resumen: El macroproyecto del Museo Virtual Dr. Jorge Reynolds Pombo, se plantea a partir de cuatro etapas: la primera se refiere a conocer cuáles son las estrategias para el análisis de las fuentes de información de las obras, los saberes y objetos de las investi

es en pt pt en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sísifos… una montaña en las espaldas, anhelos de una chispa dorada
Daniel Ospina Moreno

Resumen: Este relato visual se produce sobre una experiencia en la que busqué comprender desde adentro las dinámicas del extractivismo y sus impactos en la naturaleza y la sociedad, habitando por dos meses un contexto de extracción ilegal de oro. Esta vivencia se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}