{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se describen los procesos de investigación-creación de danzas autóctonas del Eje Cafetero colombiano. Se examina la riqueza cultural de cuatro manifestaciones emblemáticas: La estampa de la iraca, La danza de los macheteros del Quindío, La da
es en pt
Resumen: Este artículo teórico plantea como hipótesis inicial la existencia de correlaciones entre el revisionismo histórico y el impacto económico sobre las falsificaciones de arte. Luego de afirmar que las falsificaciones tienen la intención de engañar y que su prop
es en pt
Resumen: Este artículo presenta una relación entre la idea de lo provincial y la emancipación desde el arte colombiano. Lo provincial, término acuñado por Beatriz González, supone un lugar de enunciación crítico y poético. La emancipación, por su parte, apunta a la bú
es en
Resumen: Nuestra realidad física sería un modelo ideal análogo al mundo de las Ideas que el arte en general a través de los distintos periodos de la historia habría reflejado mediante sus formas creativas que se traducirían en una variadísima relación de figuras geomé
es en pt
Resumen: Una cama. Mil y una vidas es una performace que tiene como objetivo reflexionar sobre la realidad social y emocional que atraviesan tanto la población de trabajadoras sexuales transgénero del sector de Barbacoas en Medellín como sus clientes asiduos al vivir
es en pt
Resumen: El fanzine es una producción artística, independiente y transgresora que replantea desde su estética la función social y crítica del arte como medio de liberación y de expresión. Este artículo discute las implicaciones del fanzine como una estrategia divulgat
es en pt
Resumen: Con la analítica de la musealización exploro dos exposiciones emblemáticas por representar la nación y las víctimas del conflicto armado: la sala Memoria y Nación del Museo Nacional y Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, de la artista Doris Salcedo. Problem
es en pt
Resumen: El siguiente artículo presenta una exploración en torno a un dispositivo visual narrativo fundamental para reconstruir el pasado y construir la identidad/memoria de un grupo social determinado, por tanto, de una cultura particular: los álbumes familiares. El
es en
Resumen: Este artículo recoge las reflexiones finales de la tesis doctoral Prácticas del Fracaso: Lugar de indisciplinamiento y contraacademia, desarrollada en el marco del Doctorado en Estudios Artísticos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En él,
es en pt
Resumen: Este artículo explora la noción de “pantalla” en el contexto latinoamericano a través del estudio de la Fuente del Lavapatas en San Agustín, Huila, presentándola como una manifestación de “pantallas lugarizadas”. Al trascender la visión convencional de conser
es en pt
Resumen: El bullerengue es una práctica musical y dancística influenciada por las tradiciones musicales negras del África occidental que incluye tambores, bailadores y cantadores. En las últimas décadas ha habido una transformación en la interpretación vocal del bulle
es en pt
Resumen: Desde el punto de vista epistemológico, la educación de la interpretación de música instrumental es un fenómeno complejo que trasciende los ámbitos del arte, la técnica y la educación musical. También abarca áreas como la estética, la axiología, la cultura, l
es en pt
Resumen: Esta investigación identifica las prácticas singulares en la educación teatral, en la Escuela de Formación de Actores de Pequeño Teatro de Medellín. Para ello, se realizó una entrevista semiestructurada a seis actores graduados de esta Escuela. Las respuestas
es en pt
Resumen: Términos como bailarín, performer, mover, intérprete, bailaor, butohka o danzante reflejan la diversidad de enfoques para la identificación del cuerpo en la danza escénica en la actualidad. A pesar de esta multiplicidad de perspectivas, la falta de un consens
es en pt
Abstract: The article explores dancing and artistic projects from the 20th and 21st centuries within the framework of intercultural dialogue, focusing on choreographic art as a means of reconstructing everyday reality. It highlights the role of social dance and physiol
en es pt
Resumen: El presente trabajo critico-reflexivo aborda un pronunciamiento y un desafío que surge desde el arte, en respuesta a la pasiva aceptación por parte de las grandes potencias mundiales del holocausto contra el pueblo palestino. El progreso y la civilización han
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |