{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Memorias dignas de utilidad pública”. Ejercicio de construcción de fuentes a partir del contenido de la Gaceta de México, 1722
Gerardo González-Reyes

Resumen: A partir del contenido de la Gaceta de México, editada por el Clérigo Castonera en el primer semestre de 1722, se propone un ejercicio de construcción de fuentes que consiste en buscar significados en el conjunto de acontecimientos registrados por testigos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lucha de poder en la escritura femenina: interpretación hermenéutica en el cuento “El general” de Berenice Romano Hurtado
Guadalupe Isela Garrido-Vargas

Resumen: El transcurrir de la historia ha mostrado que procedemos de una tradición sexista, donde la cultura de lo femenino se subordina a lo masculino y la identidad está sujeta a términos de género, entendido como imposición social más que fisiológica. Ante la neces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cristo y el dolor en Desolación de Gabriela Mistral

Resumen: En Desolación, Gabriela Mistral con frecuencia utiliza imágenes de Cristo como representación de la persona que acepta los padecimientos de la vida. Cristo está relacionado con la expresión del sufrimiento terrenal y no con el consuelo o la salvación del alma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conquista del espacio en las novelas La viuda e Inventar ciudades de María Luisa Puga
Guadalupe María García-Carrera

Resumen: La escritora mexicana María Luisa Puga, en las novelas publicadas en su última etapa de escritura, otorgó una especial importancia al crecimiento interior de los personajes protagónicos femeninos; la configuración de los nuevos espacios y los símbolos relacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia del "Instituto José N. Rovirosa" de Villahermosa, Tabasco, en voz de sus protagonistas

Resumen: Este trabajo reconstruye la historia de una escuela particular laica, el “Instituto José N. Rovirosa” de Villahermosa, Tabasco. En sus inicios fue primaria, posteriormente se anexó el jardín de niños la secundaria y la preparatoria. Por más de 90 años esta in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Editar libros, proceso de doble contingencia que desafía a la universidad

Resumen: Según Luhmann, la comunicación es la operación específica de los sistemas sociales, pero es al mismo tiempo un hecho improbable. Este artículo aborda el proceso editorial de una universidad pública, visto como mecanismo que separa, temporal y espacialmente, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}