{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Camada maldita como literatura menor: el pueblo que hacía falta
Gustavo Abel Guerrero-Rodríguez

Resumen: El objetivo de este artículo es demostrar que la novela Camada maldita de Alejandro Ariceaga constituye un universo narrativo en el que puntualmente están presentes las categorías de la literatura menor, concepto estético que Deleuze formuló en asociación con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ignacio Torres Cano, un insurgente entre dos aguas
Marisela de la Luz Beltrán-Silva

Resumen: El conjunto de procedimientos implementados por los insurgentes en la Guerra de Independencia de nuestro país obedeció a un proyecto dirigido e impulsado por los máximos jefes del movimiento, los métodos empleados sistemáticamente dieron fuerza a la rebelión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ampliación del campo de lo posible. Sartre, Badiou y la acción política desde Mayo de 1968
Alberto Villalobos-Manjarrez

Resumen: Este texto en torno al año 1968 consta de tres puntos: primero, se describe el contexto en el que Jean-Paul Sartre, en medio del movimiento estudiantil, plantea el problema de lo posible en relación a la acción política; segundo, se desarrolla una breve revis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Hay una obligación social de la filosofía mexicana?
Luis Aarón Patiño-Palafox

Resumen: Este artículo presenta un análisis de diversas posturas en torno a la naturaleza y las funciones de la filosofía mexicana que se derivan de su profesionalización suscitada hacia finales de los años setenta y principios de los ochenta. Al retomar las voces de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La impotencia del poder en “La parte de los crímenes” de 2666
Sonja Stajnfeld

Resumen: “La parte de los crímenes” de la novela 2666 de Roberto Bolaño exhibe tanto el horror de los feminicidios como las complejas relaciones de poder(es) en el entorno donde estos ocurren. El propósito del artículo es incitar a la reflexión sobre el papel que jueg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuerpo, superficie de inscripción, entre el placer y el dolor. Acercamiento a En el jardín de los cautivos, de Maritza M. Buendía
Evelin Cruz-Polo

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo revisar el libro de cuentos En el jardín de los cautivos. La directriz temática que guía el trabajo considera al cuerpo como elemento clave de la construcción artística. En este sentido, la propuesta de Jacques Fontanil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}