{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Heridas incurables: Resentimiento, reconocimiento y violencia en la obra de Frantz Fanon y Jean Améry
Roberto Gómez Quezada

Resumen: Este artículo interpretará tres conceptos en las obras de Frantz Fanon y Jean Améry: el resentimiento, el reconocimiento, y la violencia. Para Fanon, el resentimiento permite movilizar la acción política-revolucionaria de los colonizados. Para Améry, el resen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las muertes por agresión u homicidio, un factor de mortalidad y de descenso poblacional durante la Revolución mexicana. Uruapan, Michoacán, México. 1909-1923
Oziel Ulises Talavera Ibarra

Resumen: En el período de la Revolución mexicana, el tema de la mortalidad se visualiza con el alto costo de vidas y, por ende, la evidente disminución de la población; por lo regular, se contemplan varias causas como: combates, enfermedades, hambrunas, migración y lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones de la violencia en El vengador de Gerardo de la Torre
Jesús Nieto Rueda

Resumen: Se analizan dos cuentos del libro El vengador (1973) de Gerardo de la Torre desde una perspectiva que permite hacer patente la representación de la violencia en dos vertientes: clase social y género desde las coordenadas teóricas de investigadores sociales la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pita Amor y la violencia del estigma
Berenice Reyes Almazán

Resumen: Históricamente, las mujeres han pasado por prejuicios y severos juicios que han provocado el olvido de sus obras y proyectos artísticos, tal como ocurrió con Pita Amor, una de las poetas más prolíficas del siglo XX en México, quien fue severamente juzgada por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia como un principio de cohesión en La tercera parte del mar de Alejandro Tantanian
Alejandro García Martínez

Resumen: Este artículo expone y problematiza los tipos de violencia que se encuentran en la obra de teatro La tercera parte del mar de Alejandro Tantanian. El diálogo teórico se establece con los autores Slavoj Žižek, con su libro Sobre la violencia: Seis reflexiones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpos que violentan en Pelea de gallos de María Fernanda Ampuero
Yessica Berenice López Moreno

Resumen: María Fernanda Ampuero ha dado voz a la violencia que existe en Latinoamérica, y su cuento “Subasta”, contenido en Pelea de gallos (2018), es el ejemplo claro de cómo la brutalidad se expande hasta el grado de la deshumanización o cosificación del ser humano.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia del discurso metafísico y la expulsión de la literatura
Pablo Lazo Briones

Resumen: El argumento central de este artículo consiste en exponer la tensión entre el poder del discurso metafísico sobre la literatura, además de la capacidad del lenguaje metafórico y simbólico de ésta última para escapar de esta pretensión de autoridad. Siguiendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No ser escuchada: silenciamiento, cosificación y derivación en el abordaje del Trastorno Límite de la Personalidad
Biani Paola Sánchez López

Resumen: A partir de una investigación colaborativa con mujeres mexicanas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad, que buscaba hacer explícitos los desafíos enfrentados en sus trayectos de vida para cuidar de su salud mental, este artículo explora la pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sabiduría y exclusión: una mirada desde la filosofía a la situación de las personas mayores
Verónica Medina Rendón

Resumen: El presente trabajo ofrece una comparativa entre la experiencia de la vejez de los adultos mayores de la antigua Grecia y las sociedades contemporáneas a la luz del concepto de “muerte social”. La tesis que se sostiene es que la muerte social, entendida como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El libro y la lectura en el Estado de México, un repertorio de saberes
José Fernando Benítez Mondragón

Resumen: En El libro y la lectura en el Estado de México. Un repertorio de saberes la diversidad narrativa se refleja de varias formas: desde la investigación formal hasta anécdotas que se enfocan en la presencia del libro en la vida cotidiana. Es así como se ofrecen

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}