{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis multitemporal del paisaje en el Magdalena Medio en el periodo 1985-2011: una ventana de interpretación de cambios históricos e implicaciones en la conectividad estructural de los bosques

Resumen: Se realizó un análisis multitemporal del paisaje del municipio de Puerto Berrío (Antioquia), para los años 1985, 2001 y 2011, utilizando sensores remotos en un área de 15.000 ha. Se evidenció gran dinámica en la estructura y composición del paisaje y una alta

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad de la cuenca amazónica ante fenómenos hidroclimáticos extremos

Resumen: Por su impacto y área de cobertura, las inundaciones y las sequías son los fenómenos hidroclimáticos extremos de mayor relevancia en la Amazonía. Con series del índice estandarizado de precipitación (SPI), se contaron los eventos con valores por encima de 2.0

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agricultura familiar e dendeicultura no município de Moju, na Amazônia paraense

Resumo: Analisamos os projetos de agricultura familiar no espaço rural do município de Moju desenvolvidos junto à Agropalma. Sustentamos que essa empresa se apropria da renda da terra via renda camponesa das áreas e dos usos sem estabelecer relações de assalariamento

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geomorfologia estrutural, morfotectônica e morfometria da folha Cartagena 1:100.000–Colômbia
Max Furrier Germán Vargas Cuervo

Resumo: Este trabalho apresenta uma nova caracterização geomorfológica da região de Cartagena de Indias (Prancha 23 IGAC); para isso, elaborou-se uma cartografia morfoestrutural, morfométrica e tectônica. Do ponto de vista geomorfológico, o relevo está dominado pela

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Peligros hidrometeorológicos en un valle árido: abordaje geopedológico

Resumen: Se expone el análisis geopedológico del valle intermontano de Zonda, Argentina, con el objetivo de que este sea aplicado en estudios de ordenamiento territorial. Los resultados indican que los riesgos provienen de tres cuencas principales: dos locales (bajada

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la sustentabilidad de los prestadores de servicios turísticos del Parque Nacional Natural Tayrona en el departamento de Magdalena, Colombia

Resumen: Se presenta un modelo de evaluación de sustentabilidad de los prestadores de servicios turísticos (PST) que operan el Parque Nacional Natural Tayrona, Magdalena, Colombia. Para su desarrollo, se contó con experiencias sobre buenas prácticas realizadas por los

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación al paisaje de los humedales urbanos de Bogotá dentro de la estructura ecológica principal de la ciudad
Lorena Andrea Cortés Ballén

Resumen: Los humedales son ecosistemas que, debido a su estrecha relación con el agua, han jugado un papel fundamental en el desarrollo de las comunidades. En Bogotá D.C., la distribución de los humedales responde a un amplio gradiente altitudinal y se ordena de acuer

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia comunitaria frente a los desastres naturales: caleta Tumbes, región del Biobío, Chile

Resumen: Se analizó la resiliencia comunitaria de caleta Tumbes frente a un desastre natural y su Plan de Reconstrucción, según cinco dimensiones. Para ello, se aplicaron encuestas a la población. Los resultados indicaron que las dimensiones más sólidas de resiliencia

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sequía intraestival en La Reserva de la Biosfera El Cielo y su entorno, Tamaulipas, México

Resumen: Se evaluó la intensidad y frecuencia de la canícula en la Reserva de la Biosfera El Cielo y se comparó su variabilidad interanual, usando registros pluviométricos mensuales entre 1922 y 2012. La canícula se cuantificó como la disminución relativa del polígono

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre los espacios verdes públicos y la calidad de vida en el municipio de Santa Fe, Argentina

Resumen: Los espacios verdes públicos (EVP) brindan servicios sociales y ambientales a la comunidad urbana. Se diagnostica y analiza la presencia, superficie y distribución de los EVP del municipio de Santa Fe (Argentina), en relación con cuatro áreas de calidad de vi

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Auge y caída de la planificación regional en Argentina: entre la búsqueda de una autonomía enraizada y el escenario económico del capitalismo periférico (1965-2015)
Ariel García

Resumen: La planificación regional en América Latina ha recorrido un largo derrotero. Analizada desde principios de siglo XXI, pareciera incluir instrumentos que posibilitarían una gestión pública de los problemas de desigualdad regional bajo un enfoque integral. Se a

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis sociodemográfico de las condiciones objetivas y subjetivas del hacinamiento en España

Resumen: Las medidas del hacinamiento rara vez incluyen las formas en que la población evalúa la disponibilidad de espacio en sus viviendas, ya que se han privilegiado los indicadores objetivos realizados por agentes externos al núcleo familiar. En concordancia con es

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}