{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

As áreas protegidas no Brasil e os serviços ecossistêmicos ante as inundações: finalidade ou casualidade?

Resumo: As áreas protegidas, além de conservarem o ambiente e os ecossistemas, têm a capacidade de mitigar os desastres socioambientais — entre os quais se destacam as inundações — oriundos da mudança climática e das intervenções antrópicas. No Brasil, há três modali

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Governança e desenvolvimento sustentável: a participação dos stakeholders locais nos projetos de Mecanismos de Desenvolvimento Limpo no Brasil

Resumo: O objetivo do presente trabalho é examinar a participação dos stakeholders locais e a contribuição para o desenvolvimento sustentável dos projetos de Mecanismos de Desenvolvimento Limpo (MDL) no Brasil. Foi utilizada a metodologia mista para a análise textual

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Topoclimatología cultural y ciclos hidrosociales de las comunidades andinas chilenas: híbridos geográficos para la ordenación de los territorios

Resumen: Chile y América Latina enfrentan demandas de ordenamiento territorial como consecuencia de las configuraciones espaciales del neoliberalismo: extractivismo, “comodificación” y privatización de recursos y territorios. La geografía está desarrollando perspectiv

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyectos arquitectónicos y riesgo de inundaciones: debilidad de los actores, la normativa y las herramientas técnicas para enfrentar la especulación inmobiliaria. El caso Amarras de Pueblo General Belgrano y la resistencia de Gualeguaychú, Entre Ríos (Argentina)

Resumen: Este trabajo aborda de manera crítica el impacto en el ambiente de grandes obras de arquitectura en un contexto de cambio climático, a partir del concepto de expoliación urbana y del territorio como lugar de resistencia. Se revisan los enfoques sobre la neces

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación de las coberturas vegetales y uso del suelo en la llanura amazónica colombiana: el caso de Puerto Leguízamo, Putumayo (Colombia)

Resumen: El artículo busca caracterizar la transformación de la cobertura vegetal en el margen de la vía La Tagua-Puerto Leguízamo, en Putumayo (Colombia), y su incidencia en el calentamiento global. Para ello, se presenta el contexto histórico de la colonización en e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O desastre da barragem de rejeitos em Mariana, Minas Gerais: aspectos socioambientais e de gestão na exploração de recursos minerais
Sérgio Borges

Resumo: Este trabalho trata da relação entre a exploração de recursos minerais e a necessidade de uma gestão ambiental cooperada e participativa entre empresas mineradoras, gestores, poder público e sociedade civil organizada. Aborda também, a imprescindibilidade de

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emisividad de radiación y efecto invernadero por la ocupación urbana del suelo en la cuenca del río Una, São Paulo
Argemiro Moreno Roberto Lourenço

Resumen: Las cuencas hidrográficas están sufriendo modificaciones en la cobertura natural que afectan sus propiedades físicas superficiales, como la emisividad de radiación. Para analizar este fenómeno, se interpretó con imágenes de satélite la ocupación del suelo con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Glaciares rocosos en la zona semiárida de Chile: relevancia de un recurso hídrico sin protección normativa

Resumen: Los glaciares rocosos en la zona semiárida de Chile constituyen recursos hídricos de importancia mayor, en los que tanto el cambio climático global como la continua expansión de actividades mineras en regiones de alta montaña, están generando un impacto destr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imagens na geografia: importância da dimensão visual no pensamento geográfico

Resumo: O artigo procura reconhecer o estatuto, as formas de uso e a importância das imagens na geografia; para isso, busca exemplos na história do pensamento geográfico. São identificadas duas grandes lógicas estabelecidas em associação com as imagens: a proposicion

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
San Andrés: cambios en la tierra y transformación en el paisaje

Resumen: Este artículo hace una aproximación multidisciplinar a un proceso multifactorial de transformación de la tierra y la modificación del paisaje en la isla de San Andrés (Colombia) a lo largo de los últimos sesenta años, en el contexto de las políticas de colomb

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Minería y vulnerabilidad de los territorios rurales en los Andes ecuatorianos: evidencias desde la provincia del Azuay
Julio A. Alvarado Vélez Nasser Rebaï

Resumen: En los Andes ecuatorianos, la agricultura familiar se encuentra desde hace varias décadas en una situación de gran vulnerabilidad. A pesar de la reciente renovación del discurso político en Ecuador y del advenimiento de la era del “Buen Vivir”, el auge de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}