{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo discute la tesis postmoderna de que la globalización implica el progresivo desmantelamiento del Estado. Desde una perspectiva estratégico relacional y neo-institucionalista histórica se trata de mostrar, analizando las principales continuidades y
es en
Resumen: En sus trabajos de fines de la década de 1970 Michel Foucault abordó la noción de gubernamentalidad para dar cuenta del funcionamiento del gobierno de los hombres. En su genealogía de estas tecnologías de gobierno encuentra un antecedente remoto en el poder p
es en
Resumen: En primer lugar, contextualizaremos los efectos de la radicalización de la dialéctica hegeliana en la filosofía política (1). Luego analizaremos la política como desacuerdo tal y como la expone Rancière. En su esencia, toda la propuesta pretende ser una críti
es en
Resumen: Este artículo es una revisión crítica de las aportaciones teóricas de James Scott. Se estudian las principales ideas de toda su producción bibliográfica entre 1976 y 2012, subrayando tanto las aportaciones como las principales críticas suscitadas. Comienza co
es en
Resumen: El presente trabajo procura llevar a cabo una reflexión acerca de la virtud política y sus límites en la Ciropedia de Jenofonte. Nuestra lectura sostendrá que la Ciropedia es una reflexión implícita sobre la mejor forma de gobierno y su relación con la virtud
es en
Abstract: Although Thucydides does not shed light on the reasons and the historical facts relating to his departure from Athens, he is certainly far clearer on the effects that this event had on his work. He explicitly recognizes that the condition of exile offered him
en es
Abstract: Thucydides composed his work in order to provide political education to his future readers. He wrote in a period which was fond of expert knowledge and appreciated intellectual progress. Knowledge-based education was available especially to young people. On t
en es
Abstract: In this paper I intend to provide an analysis of Thucydides’s account of war in the third section of his historical work (3.82-83). Despite some of his early commentators accused him of a certain obscurity, the notions of polemos and stasis he introduces in t
en es
Abstract: The following article engages in an attempt to review and further explore the notion of autonomy in Thucydides, which is described by scholars as different from freedom, eleutheria, and as primarily assigned to the interests of a weaker state that is trying t
en es
Abstract: In the first chapters on the method and in the so called archaiologia, Thucydides uses a vocabulary similar to that of the Hippocratic writers, yet his concept of time is different. While the ancient physicians have a linear conception of time and use the sig
en es
Resumen: Tucídides se propuso concentrar la mirada en la guerra que había vivido, evitando digresiones anecdóticas que distrajeran la atención del lector. No obstante, para entender las causas y el devenir de la guerra, se sintió obligado a indagar en el pasado, próxi
es en
Abstract: While narrating Brasidas’ expedition to Thrace and the Spartans’ decision to send 700 helots to accompany him as hoplites, Thucydides refers to another episode of helots’ enfranchisement, followed however by their massacre. The association of the timing of th
en es
Resumen: El artículo propone una lectura que permita vincular las teorías cosmopolita, constructivista y liberal institucional a partir de un diálogo respecto a la cooperación internacional para el desarrollo. Las tres teorías suponen una reconsideración del nuevo ord
es en
Resumen: Si bien los conceptos de globalización y cosmopolitismo se suelen entender como teóricamente relacionados o co-implicados, en la práctica actual constatamos que no es así. La idea que mantenemos es que el actual proceso de globalización en su forma neoliberal
es en
Resumen: En las últimas dos décadas, en el proceso de gobernanza de la Unión Europea se ha ido debilitando progresivamente la importancia del sentido específicamente intelectual de la ideología, en favor de los procesos técnicos de resolución de problemas. Un cambio q
es en
Resumo: Deixar a pátria livre ou morrer pelo Haiti aborda a global governance a partir do caso da MINUSTAH – Mission des Nations Unis pour la stabilization en Haiti. Analisa, essencialmente, os relatórios do secretário geral das Nações Unidas produzidos entre 2004 e
pt en
Resumen: El conflicto del Sahara Occidental es un caso pendiente de descolonización en el continente africano. No obstante, su resolución sigue siendo compleja y difusa. Analizamos el caso a la luz del fracaso del cosmopolitismo y proponemos una lectura nueva de la bú
es en
Resumen: Luego de más de 25 años de historia el sistema iberoamericano atraviesa un proceso de consolidación institucional signado por la ininterrumpida concreción de cumbres políticas, la proliferación de organismos especializados y la ejecución de programas específi
es en
Resumen: Si entendemos por gobernanza una forma de gobierno que promueve el desarrollo desde una opción pluridimensional y de gestión democrática de políticas que tienen ese objetivo, la Unión Europea sería un ejemplo de gobernanza. Y lo sería en una doble dimensión:
es en
Resumen: En el presente artículo se estudia la evolución de los proyectos confederales de Juan Egaña considerando el conjunto de sus escritos sobre el tema y su vínculo con las etapas del proceso independentista. Completa este trabajo el examen de la tesis utopista, r
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |