{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El ciudadano global necesita deliberar sobre los nuevos fenómenos globales. Debe preguntarse hacia dónde nos encamina la globalización y cuáles son sus consecuencias. El presente trabajo propone dirigir la globalización hacia una nueva Ilustración. Esta nueva
es en
Resumen: Este trabajo comprende dos grandes bloques. En el primero, examinamos en perspectiva histórica, tomando como referencia la figura de Paul Virilio, el impacto político de la velocidad. Tras jugar un papel fundamental en todas las épocas, el poder totalitario y
es en
Resumen: Se pretende demostrar por qué la Democracia Líquida es exigida por la sustentabilidad necesaria a la eco-política. Las premisas de argumento son: la justicia global y la soberanía ciudadana son exigencias de la sustentabilidad eco-política y, a su vez, la Dem
es en
Resumen: El trabajo busca ahondar en la contradicción que halla Frantz Fanon respecto de querer superar la colonización mental a partir de la afirmación de la identidad cultural. Asumiendo la tesis fanoniana que la racialización de la cultura fue producto de los colon
es en
Resumen: Desde hace años hablamos y escuchamos hablar del proceso de independencia, el procés, catalán, pero ¿Qué es exactamente el procés?, ¿A qué nos referimos cuándo hablamos de él?, y más importante ¿Cuáles son las razones que llevan a la mayoría de catalanes a ap
es en
Resumen: Se hace un balance de las políticas públicas educativas implementadas en Venezuela por la revolución bolivariana. El resultado demuestra que el interés ha sido utilizar la educación como mecanismo de cohesión ideológica en torno al proyecto político que or
es en
Abstract: The influence of the United States in its diverse manifestations has a long history in Latin America. While research and academic studies over the course of recent decades have highlighted the strong influence of the United States
en es
Resumen: El artículo compara tres documentos legislativos de Argentina: la ley de Educación Nacional (2006), el Proyecto de Ley No. 7319 (2011) y la Ley Orgánica de Educación (2014), ambos de la Provincia del Neuquén; sobre cinco puntos que configuraron l
es en
Resumen: Las páginas que componen el presente artículo se plantean como una instancia de reflexión filosófica en torno de tres cuestiones: a) la caracterización de la escena fundadora de la educación latinoamericana como contenido
es en
Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar las políticas de represión y vigilancia ejercidas contra el Trabajo Docente durante la Dictadura Militar (1973-1990). Para alcanzar este objetivo se interrogan diferentes fuentes: Inf
es en
Resumen: El reciente malestar social que ha recorrido a Chile desde hace más de una década ha tenido como tema central la demanda por cambios educacionales que superen un sistema fundado prioritariamente en los mecanismos de mercado y el debilitamiento de
es en
Resumo: Este texto se propõe a analisar o lugar reservado à educação nas contemporâneas interpretações do Brasil. Para isso, escolhemos um conjunto de obras publicadas a partir do final do século XX, ocasião em que se avolumava as comemora
pt en
Resumen: El presente texto señala un conjunto de hechos que indica el proceso en marcha de separación cultural entre los nuevos hombres de letras, los llamados “criollos ilustrados” –aficionados a la historia natural–, y el conjunto de la sociedad: tanto los grupos
es en
Resumen: Mediante un estudio sistemático de la prensa publicada en distintas ciudades de la actual Colombia durante la Independencia y los primeros años de la república de Colombia (llamada por los historiadores Gran Colombia, para no confundirla con la actual) se ana
es en
Resumen: Este artículo estudia las producciones literarias de los hombres de letras en las provincias independientes de la Nueva Granada entre 1811-1821. Se muestra cómo durante ese período, al tiempo que se producían los procesos de emancipación y posteriormente la f
es en
Resumen: Este artículo analiza la polémica sobre la celebración del 20 de Julio como fiesta nacional de la Independencia de Colombia. Aquella dilucida asuntos relacionados con la historia patria, las interpretaciones del pasado, las pugnas ideológicas pr
es en
Resumen: Este ensayo propone una interpretación del largo siglo XIX colombiano según el predominio discursivo de aquellas formas de escritura provenientes de una voluntad racionalizadora estatal. La necesidad de crear un Estado moderno promovió la expansi
es en
Resumen: Este artículo analiza el papel diplomático-cultural de José Antonio Soffia, Enviado extraordinario y Ministro plenipotenciario chileno radicado en Bogotá entre 1881 y 1886. Teniendo entre sus objetivos mejorar la imagen de Chile en Colombia y prevenir su intr
es en
Resumen: Desde su creación, la Academia Nacional de Historia de Colombia se ocupó del rescate, preparación y publicación de documentos de importancia para el pasado nacional. El principal proyecto de este tipo fue el relacionado con los papeles
es en
Resumen: El nombre de Rafael Bielsa ha quedado impreso en los inicios del derecho administrativo en el escenario académico argentino de principios del siglo XX. Además de su relevancia en el campo jurídico, su trayectoria académica estuvo ligada a la conformación de l
es en
Abstract: This paper is an analysis of the different ways in which feminism can be understood, using as examples the cases of the feminist movements Femen and Women of Liberia. Both are distinguished by using feminine features as political tools, and both have been an
en es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |