{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El proceso del llamado ciclo bolivariano parece tocar a su fin y la izquierda en Latinoamérica se encuentra en una disyuntiva significativa: continuar con los procesos de índole neoilustrada de la década de 1990 o afianzarse en el ethos particular del modelo
es en
Resumen: Este artículo explica la relación entre desigualdades horizontales y dos guerras consecutivas en Uganda: aquella que condujo a Museveni al poder en 1986 y la guerra de veinte años que este libró contra el Ejército de Resistencia del Señor. La investigación pr
es en
Resumen: El artículo analiza la relación entre secreto y política en Edipo rey a partir de una revisión de lecturas contemporáneas sobre dicha tragedia. Para ello, se apelará a ciertas contribuciones especializadas que permitan repensar tal vínculo en conexión con el
es en
Resumen: En el presente trabajo intentaremos abordar una problemática crucial para todos aquellos pensamientos latinoamericanos que han pretendido escapar de las lógicas discursivas coloniales y eurocéntricas. Tomando como base las tesis del filósofo colombiano Santia
es en
Resumen: El presente trabajo busca analizar las estrategias políticas utilizadas por Ciro para lograr sus objetivos en el reparto de armas al pueblo en la Ciropedia de Jenofonte. Este episodio es una instancia clave en el proyecto del príncipe persa: Ciro se propone a
es en
Resumen: El siguiente artículo tiene como propósito indagar en el pensamiento de Marsilio de Padua y de Thomas Hobbes a través de sus reconocidas obras, El Defensor de la Paz y el Leviatán, razón por la cual, éste se centrará en comprender no sólo las circunstancias b
es en
Abstract: This article examines the Levellers’ doctrine of legitimate authority, by showing how it emerged as a critique of theories of absolute sovereignty. For the Levellers, any arbitrary power is tyrannical, insofar as it reduces human beings to an unnatural condit
en pt
Resumen: El concepto de inmanencia acuñado por Baruch Spinoza tiene la cualidad de expurgar todo contenido trascendente de su acepción. La filosofía de Spinoza es inmanente porque su sentido puede leerse a partir de una concepción horizontal del Ser, Dios o la Natural
es en
Resumen: El Tratado teológico-políticode Spinoza supone un potente alegato por la libertad de pensamiento y de expresión. Pero el filósofo afirma, por otra parte, que nadie tiene por completo el derecho de actuar según sus deseos y a su arbitrio, pues hay que obedecer
es en
Resumen: La noción de autoridad porta una pesada carga teológico-política. Spinoza examina críticamente los usos de esta noción para ponerla al servicio de su proyecto filosófico. En el presente trabajo se explicita la conexión de la autoridad con las líneas maestras
es en
Resumo: O presente texto procura trabalhar algumas acepções do conceito de corpo em Espinosa atendendo aos seus aspectos físicos, psíquicos, metafísicos e políticos. Também toma em conta a dupla condição do corpo - enquanto existente na duração e enquanto pensado por
pt en
Resumen: El presente trabajo analiza las diversas formas de amor en la obra de Espinosa según los diversos géneros de conocimiento y el tipo de objeto amado, estableciendo una neta contraposición entre el amor pasional a las cosas finitas y el amor intelectual a Dios,
es en
Abstract: In philosophy the relation between reason or wisdom and happiness is a returning theme, and so it is for Spinoza. In his Ethics he describes a path to happiness, but he states that reason often fails to reach it, because of the power of the passions. Only rea
en es
Resumen: Uno de los aspectos más importantes del Acuerdo de Paz suscrito en noviembre de 2016 entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC- EP es lo que concierne a la participación política. Sin embargo, ¿qué se entiende por participación política? Este t
es en
Resumen: El conflicto armado en Colombia ha tenido un impacto directo en su actividad turística, especialmente desde los años 1990 hasta la actualidad, incluyendo el intervalo de 1996 a 2005, considerado como el de mayor auge de inestabilidad en el país, y que influyó
es en
Resumen: El debate sobre los diferentes escenarios que se abren dentro del posconflicto colombiano remiten a un aspecto central: la solución del problema del acceso de la tierra y la superación de las brechas campo/ciudad. La hipótesis que plantea el presente trabajo
es en
Resumen: La transversalización del Enfoque de Género en los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP ha sido reconocida internacionalmente como un hito que puede contribuir a transformar, a partir de éste, los procesos de paz venider
es en
Resumen: El objetivo del presente artículo es tratar la territorialización del proceso de paz colombiano. Se trata de poner de manifiesto la ineludible necesidad de que para la implementación de los Acuerdos de Paz es necesario tener en cuenta el escenario en el que s
es en
Resumo: A presente pesquisa problematiza a concepção de estado de exceção proposta por Giorgio Agamben e sua perpetuação nas democracias atuais, a partir da leitura do conflito existente na Colômbia. Para tanto, objetivou-se compreender quais as contribuições da filo
pt en
Resumen: La comunidad afrocolombiana de San Basilio de Palenque mantiene unas particularidades propias que son dignas de estudio. Por un lado, es una comunidad negra, habitada por descendientes de antiguos esclavos, con reconocimiento internacional, con una larga trad
es en
Resumen: El Estado colombiano ha sido construido alrededor del conflicto armado y de la violencia política que ha marcado la historia del país. De hecho, más que un Estado a pesar de la guerra, podría decirse que el colombiano es un Estado de la guerra. Esto supone un
es en
Resumen: El artículo busca discutir las relaciones civiles-militares en Colombia en los escenarios de negociación y los desafíos que implica el Acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC. Se lleva a cabo una caracterización histórica pa
es en
Resumen: El artículo se propone, en primer término, analizar la figura del soberano en Thomas Hobbes partiendo del vínculo que este autor establece entre la teología y su ontología materialista. Para ello, discute la interpretación, según la cual, el soberano represe
es en
Resumen: En el ámbito de la política, los estudios sobre el concepto de reputación como valor intangible organizacional han sido prácticamente inexistentes, por ser un área normalmente considerada como de exclusivo análisis en el campo empresarial.Nosotros contestamos
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |