{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CICLOS DISTRIBUTIVOS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA, 1950-2014
Germán Alarco Tosoni

Resumen: Este artículo presenta y analiza la evolución de la participación de los salarios y del excedente bruto de explotación respecto del PIB en 18 economías latinoamericanas y el conjunto regional. En ambos casos se trata de curvas sinusoidales que comparten una h

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NUEVAS ESTIMACIONES DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN COLOMBIA ENTRE 1938 Y 1988. METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS
Javier E. Rodríguez Weber

Resumen: El artículo presenta diversos indicadores de distribución del ingreso para Colombia entre 1938 y 1988. Al presente, la información disponible para esos años se limita a seis observaciones: 1938, 1951, 1964, 1971, 1978 y 1988 (Londoño, 1995). El aporte central

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LABOUR INCOME INEQUALITY AND THE INFORMAL SECTOR IN COLOMBIAN CITIES
John Ariza Gabriel Montes-Rojas

Abstract: Labour markets in developing countries are crucial to determine income inequality. In this paper, we use a panel data approach to study the effect of the informal sector on labour income inequality for thirteen cities in Colombia from 2002-2015. We use the ra

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CARGA TRIBUTARIA SOBRE LOS INGRESOS LABORALES Y DE CAPITAL EN COLOMBIA: EL CASO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y EL IVA

Resumen: Este artículo estima la carga tributaria nacional sobre los trabajadores y los propietarios de capital en Colombia durante el periodo 2000-2014, con base en un enfoque de tarifas impositivas efectivas. Para el agregado del impuesto de renta y el impuesto sobr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESIGUALDAD DEL INGRESO EN COLOMBIA: UN ESTUDIO POR DEPARTAMENTOS
Roberto Mauricio Sánchez-Torres

Resumen: Colombia es uno de los países de América Latina con mayor desigualdad del ingreso. No obstante, ese nivel de desigualdad es resultado de grandes heterogeneidades espaciales que contribuyen en diferente magnitud a la elevada desigualdad. En este artículo se an

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROPUESTA ALTERNATIVA PARA LAS LÍNEAS DE INDIGENCIA Y DE POBREZA EXISTENTES EN COLOMBIA

Resumen: La pobreza, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), descendió de manera significativa durante los últimos años en Colombia. Esta apreciación causó controversia, pues las condiciones económicas de la sociedad no reflejan el anuncio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESIGUALDAD PERSISTENTE. UN EJERCICIO CON DATOS DE ARGENTINA (1993-2015)
Jorge A. Paz

Resumen: Este artículo intenta responder la siguiente pregunta: ¿Por qué persiste una alta desigualdad salarial entre la población masculina adulta en la Argentina, a pesar de la reducción en la desigualdad general que ha tenido lugar durante el periodo 2003-2011? Est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A TALE OF TWO DECADES: INCOME INEQUALITY AND PUBLIC POLICY IN ARGENTINA (1996-2014)

Abstract: This article analyses the evolution of income inequality in Argentina through the decomposition of the Gini coefficient by income sources. The dynamic analysis allows for simultaneous changes in participation and concentration of different income sources to b

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
OFERTA DE TRABAJO DEL HOGAR REMUNERADO EN EL PERÚ: 2007-2014
Cecilia Garavito

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el trabajo del hogar remunerado bajo las modalidades “cama adentro” y “cama afuera”, así como estimar la probabilidad de trabajar en esta ocupación y la función de oferta de trabajo. Estos dos puntos son la principal c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INCOME REDISTRIBUTION AND INEQUALITY IN THE MEXICAN TAX-BENEFIT SYSTEM

Abstract: The paper examines the redistributive effect that was achieved by the Mexican tax-benefit system in 2014 using personal income tax, indirect taxes, social security contributions and social benefits. Our goal is to analyse the impact on inequality due to fisca

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THE RISE OF THE MIDDLE CLASS IN ECUADOR DURING THE OIL BOOM

Abstract: In this paper we analyse the evolution of the middle class in Ecuador during the commodities boom (2005-2015). Using the definition of middle class proposed by López-Calva and Ortiz-Juárez (2014), we document an impressive rise of the middle class, which doub

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}