{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL ENFOQUE DE REDES EN ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA *
Sagar Hernández Chuliá

Resumen: El objetivo de este artículo consiste en demostrar la fundamental concordancia existente entre las aportaciones teóricas procedentes de los economistas y sociólogos adscritos al enfoque de redes. Con tal propósito, se agruparon dichas afinidades en torno a se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿SE COMPARTE LA MISMA IDEA AL UTILIZAR EL TÉRMINO NEOCLASICISMO?
Francisco Lozano Jonathan Moreno

Resumen: La gran diversidad de acepciones que tiene el término economía neoclásica ha generado gran confusión entre los economistas y entre los estudiantes de economía. Dadas las implicaciones que tiene la utilización del lenguaje en la construcción y la enseñanza del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA TEORÍA DE LA REGULACIÓN Y LA INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ITALIANO
Andrés Musacchio

Resumen: La escuela de la regulación engloba a un conjunto de corrientes que, enmarcadas en la heterodoxia, recogen la influencia de diversos pensadores. Las influencias más directas suelen detallarse en algunos análisis epistemológicos y debates. En ellos, sin embarg

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA EXPLICACIÓN A LA CURVA DE SALARIOS

Resumen: La teoría de salarios de eficiencia suele usarse para explicar, tanto la curva de salarios, como el desempleo involuntario. Sin embargo, estas explicaciones usualmente son contradictorias. Por una parte, se afirma que el desempleo se debe a altos salarios, po

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FELICIDAD EN LA POLÍTICA PÚBLICA: UNA REVISIÓN DE LITERATURA

Resumen: El artículo revisa la literatura sobre felicidad desde una perspectiva de política pública. Se encuentra una tendencia, que debería fortalecerse en el futuro, a estudiar los efectos de diversas políticas sobre la felicidad, en lugar de extrapolar los efectos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO Y RÉGIMEN DE CRECIMIENTO EN MÉXICO Y ESPAÑA

Resumen: El propósito de las reformas neoliberales era estimular la inversión privada y las exportaciones para, de este modo, generar un mayor crecimiento y empleo. Sin embargo, estas modificaciones han generado una caída significativa de la participación de los salar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ESTADO DEL ARTE SOBRE LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA

Resumen: Este artículo resume las teorías más destacadas sobre la formación de la estructura financiera de las empresas, y realiza un recorrido cronológico hasta la época actual. Se analizan los estudios más representativos y sus resultados sobre la incidencia de esta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EARLY CHILDBEARING AND THE OPTION TO POSTPONE
Blanca Zuluaga

Abstract: This paper uses the option value theory to analyse whether there is any value in postponing childbearing for young women. The main insights are based on the idea that the costs of bearing tend to decrease in time and are subject to uncertainty. The analysis i

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MAURICE ALLAIS SOBRE CAPITAL Y EQUILIBRIO EN LA DÉCADA DE LOS CUARENTA DEL SIGLO XX, Y SUS IMPLICANCIAS PARA LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL
Ariel Dvoskin

Resumen: El presente artículo discute algunas dificultades insuperables que enfrenta la teoría marginalista del valor y la distribución para establecer una correspondencia con la observación, a la luz de las contribuciones de M. Allais en la década de los cuarenta del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FRAGILIDAD FINANCIERA EMPRESARIAL Y EXPECTATIVAS DE INGRESOS: EVIDENCIAS DE UN MODELO MULTIAGENTES

Resumen: Este artículo vincula la fragilidad financiera de las empresas no financieras a la forma en que estas estiman los ingresos generados por sus ventas, en el marco de un modelo macroeconómico multiagentes. Siguiendo el enfoque monetario à la Schumpeter, el model

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOBRE LA RELEVANCIA DE LOS MODELOS ECONÓMICOS TEÓRICOS
Juan David Durán Francisco Lozano

Resumen: La literatura económica contiene un gran número de cuestionamientos sobre la relevancia de los modelos basados en hipótesis con altos grados de abstracción. En este artículo se examinan este tipo de críticas mediante un análisis enfocado en el modelo Arrow-De

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}