{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA ESPECIFICIDAD DE LA RENTA DE LA TIERRA EN LA INDUSTRIA PETROLERA DESDE UNA PERSPECTIVA MARXIANA
Alejandro Fitzsimons

Resumen: Este artículo destaca dos particularidades de la determinación y la apropiación de la renta de la tierra en la industria petrolera. Primero, se señala que la no-renovabilidad del petróleo lleva a la preponderancia de las formas políticas y/o institucionales e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REGRESIÓN CUANTÍLICA DINÁMICA PARA LA MEDICIÓN DEL VALOR EN RIESGO: UNA APLICACIÓN A DATOS COLOMBIANOS

Resumen: En este documento se estima el valor en riesgo (VaR) utilizando métodos semiparamétricos basados en regresión cuantílica lineal y no lineal. En particular, se usan varias especificaciones de la familia de modelos CAViaR (conditional autoregressive value at ri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SHORT-TERM LIQUIDITY CONTAGION IN THE INTERBANK MARKET

Abstract: We implement a modified version of DebtRank to recursively measure the contagion effects caused by the default of a selected financial institution. For this paper, contagion is a liquidity issue that is measured as the decrease in financial institutions’ shor

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INSTITUCIONES Y VOLATILIDAD DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO: UNA APROXIMACIÓN A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Resumen: El objetivo de este trabajo es ofrecer una explicación institucional a la acentuada volatilidad del crecimiento económico de América Latina y el Caribe, dada su persistencia en el tiempo y las consecuencias dramáticas en términos de pobreza para la región. La

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DETERMINANTES DEL PRECIO DE LA VIVIENDA NUEVA EN MEDELLÍN: UN MODELO ESTRUCTURAL

Resumen: Esta investigación busca, mediante un modelo estructural, identificar los determinantes del precio de la vivienda nueva no VIS en Medellín, con el fin de explicar la formación de precios desde la organización industrial del sector. Los resultados indican que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPETENCIA, RENDIMIENTOS CRECIENTES Y EXCESO DE CAPACIDAD: LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA MUNDIAL (2000-2014)
Pablo Rodríguez Liboreiro

Resumen: Tras quince años de expansión espoleada por una demanda vigorosa, la industria siderúrgica se enfrenta a un problema de exceso de capacidad que afecta a todos los grandes países productores del mundo. Ello se explica a partir de la fuerte competencia que ha c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VALOR PRESENTE DE LAS PENSIONES EN EL RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA DE COLOMBIA

Resumen: Utilizamos un modelo de simulación para analizar el nivel de inequidad del Régimen de Prima Media (RPM) colombiano usando un enfoque de valor presente de aportes y beneficios. También proponemos un sistema pensional alternativo basa-do en el principio de “con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FINANCIAMIENTO, FINANCIARIZACIÓN Y PROBLEMAS DEL DESARROLLO
Noemi Levy

Resumen: En este artículo se analizan las corrientes teóricas heterodoxas que explican el financiamiento en el marco de los procesos de producción e inversión, las estructuras financieras de los países desarrollados y en vías de desarrollo. Todo ello en un contexto de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DISPOSICIÓN AL PAGO PARA LA CONSERVACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES: CASO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUITO
Pablo Chafla Martínez

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo aportar en el estudio y la valoración de los bienes que forman parte del patrimonio histórico, que es un tema poco estudiado por la ciencia económica. En este caso, y para poder valorar la importancia que la conservación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPACTOS REGIONALES Y SECTORIALES DE LA POLÍTICA MONETARIA EN COLOMBIA
Jorge David Quintero Otero

Resumen: En este artículo se realiza una estimación del impacto de la política monetaria sobre la producción en las regiones y sectores de la economía colombiana empleando un modelo de rezagos distribuidos en el que se combinan datos de producción regional y sectorial

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERGENERATIONAL EDUCATIONAL MOBILITY IN LATIN AMERICA. AN ANALYSIS FROM THE EQUAL OPPORTUNITY APPROACH
Maribel Jiménez Mónica Jiménez

es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}