{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

INTEGRACIÓN FINANCIERA SUBORDINADA Y EFECTOS DE LA CRISIS PANDÉMICA EN COLOMBIA

Resumen: La crisis económica y social del coronavirus tiene intensos efectos en Colombia, en términos de producción y empleo. Desde una perspectiva marxista y poskey-nesiana, se analiza la integración financiera subordinada, a partir del comporta-miento de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CUARENTENA Y POSCUARENTENA EN COLOMBIA: PREOCUPACIONES ECONÓMICAS, AISLAMIENTO SOCIAL Y APROBACIÓN DEL GOBIERNO
Oskar Nupia

Resumen: Usamos datos de Colombia para analizar preocupaciones económicas personales y sociales generadas por la pandemia de COVID-19, el cumplimiento del aislamiento y la aprobación del Gobierno, antes y después de la cuarentena. En la poscuarentena, las preocupacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN TIEMPOS DE PANDEMIA: UN ANÁLISIS DE EQUILIBRIO GENERAL PARA COLOMBIA

Resumen: Este artículo cuantifica los efectos sobre la actividad productiva en Colombia que tiene la pandemia por COVID-19 y las medidas de contención, mitigación y recuperación adoptadas para enfrentarla. Además, se estudian los efectos distributivos, considerando di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REGIONAL DIFFERENCES IN THE ECONOMIC IMPACT OF LOCKDOWN MEASURES TO PREVENT THE SPREAD OF COVID-19: A CASE STUDY FOR COLOMBIA

Abstract: This paper analyses the regional economic differences in the impact of lockdown measures to prevent the spread of COVID-19 ordered by Colombia's national government. Using an input-output model, we estimate regional economic losses by extracting a group of fo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPENSAR LA RESTRICCIÓN EXTERNA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: LA POLÍTICA DE EMPLEADOR DE ÚLTIMA INSTANCIA PARA LATINOAMÉRICA
Esteban Cruz Hidalgo Agustín Mario

Resumen: El objetivo de este artículo es dar a conocer la estrategia de desarrollo de la periferia, proponiendo un cambio de perspectiva: en lugar de buscar conseguir divisas para crecer y, con ello, generar empleo, se defiende un estabilizador automático, basado en u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL EFECTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) SOBRE LAS EMPRESAS DEL VALLE DEL CAUCA

Resumen: La crisis sanitaria provocada por la propagación del coronavirus, causante del COVID-19, ha provocado el cierre de muchas empresas. Por ello, utilizando datos para las empresas vallecaucanas, este artículo analiza los determinantes de la suspensión de las act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LAS COTIZACIONES DE LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS LISTADAS EN EL ÍNDICE NYSE

Resumen: Este artículo analizó los efectos financieros de la pandemia COVID-19 en las empresas farmacéuticas listadas en el índice de The New York Stock Exchange (NYSE). Se utilizó la metodología de estudio de eventos aplicada a una muestra de cincuenta empresas que c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DECRECIMIENTO SELECTIVO POSCORONAVIRUS
Freddy Cante

Resumen: El crecimiento acelera la entropía y genera problemas mucho más apocalípticos que la pandemia. Una solución factible a los problemas que derivan de ello, equivalente a un decrecimiento selectivo, implica promover un distanciamiento social más sano, eliminar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL COVID-19 EN MÉXICO. REFLEXIONES DESDE LA ESCUELA DE LA REGULACIÓN

Resumen: El enfoque de la regulación francesa analiza la reproducción social, integrando el régimen socioeconómico y las variedades del capitalismo. Este enfoque es utilizado para reflexionar los efectos de la propagación del COVID-19 en México, e identificar si las a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO CONTAGIO DEL MERCADO ESTADOUNIDENSE A LOS MERCADOS FINANCIEROS LATINOAMERICANOS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

Resumen: Este artículo analiza el efecto contagio de los mercados latinoamericanos y Estados Unidos durante la pandemia por COVID-19, utilizando el modelo DCC-GARCH. El principal hallazgo es la existencia de un efecto contagio, estadísticamente significativo, durante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTOS ECONÓMICOS DE LOS CIERRES POR COVID-19: UNA PERSPECTIVA REGIONAL

Resumen: Distintos trabajos han estimado los efectos del confinamiento, como consecuencia del COVID-19, sobre la producción y el empleo a nivel nacional, pero pocos a nivel regional. Así, utilizando una matriz insumo producto regional para Colombia, y mediante una var

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}