{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA RELACIÓN ORGANIZACIÓN-ENTORNO, APORTES DESDE LA ONTOLOGÍA Y LA ECONOMÍA EVOLUTIVA DE KURT DOPFER: LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA DE REGLAS

Resumen: El artículo propone una perspectiva conceptual para la compresión de la relación organización-entorno (O-E), desde el marco evolutivo. La revisión acude a perspectivas de estudio relacionadas con este campo. La teoría evolutiva es utilizada como marco para la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SACRIFICE RATE AND LABOUR PRECARIOUSNESS IN MEXICO, 2005Q1-2019Q4
Eduardo Loria Raúl Tirado

Abstract: Since 2005 the Mexican economy has registered four disinflationary episodes. We estimate six Phillips curves (OLS and ARDL), to evaluate the sacrifice rate in the GDP, in the unemployment rate, and in the Rate of Critical Labour Conditions (RCLC). Our contrib

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFEITO CAUSAL ENTRE O INDICADOR DE BOLSA DE VALORES IBOVESPA E OS INDICADORES SHANGAI, S&P500, MERVAL E NIKKEI

Resumo: O estudo analisa a relação de causalidade entre o indicador bursátil brasileiro em relação a outros indicadores de bolsa de valores. Especificamente, o tempo de estudo incorpora a crise mundial causada pela covid-19 e a guerra pelo preço do petróleo.Utilizara

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DETERMINANTES DEL EMPLEO JOVEN EN ARGENTINA 2004-2018

Resumen: El presente trabajo explora los determinantes del empleo joven (15 a 30 años) en Argentina, en 2004-2018, por medio de la estimación de los principales atributos individuales de la oferta que explican los ingresos laborales, para inferir los requerimientos es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REASIGNACIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y POLÍTICA EDUCACIONAL EN CHILE. ANTECEDENTES, DEBATES Y DESAFÍOS

Resumen: Se analiza la reasignación del presupuesto público de educación en Chile en 20052018, lo que releva un campo escasamente explorado de gestión del Estado y que, en la perspectiva de su modernización, expone la necesidad de incorporar nuevos criterios en el dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FUNCIÓN CONSUMO FINAL DE HOGARES PARA ECUADOR, PERIODO 2000-2017
Daniele Covri Rivera

Resumen: Este artículo estudia la elasticidad de la función consumo final de hogares, con respecto a la renta, para Ecuador, en el periodo 2000-2017, usando datos trimestrales. Al principio, se consideran modelos cointegrados. Sin embargo, estos no cumplen el requisit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS EXPANSIVOS Y REDISTRIBUTIVOS DEL PROGRAMA PARA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN MÉXICO Y SUS REGIONES

Resumen: Analizamos el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, cuyas reglas de operación fueron modificadas en el ejercicio fiscal 2019 (población objetivo y monto del apoyo). A través de las matrices de contabilidad social para las regiones norte,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MULTIPLICADORES FISCALES Y POLÍTICA MONETARIA EN COLOMBIA. UN ANÁLISIS CONTRAFACTUAL

Resumen: En este artículo, se calculan multiplicadores fiscales de gasto e impuestos, con información mensual para Colombia, en el periodo 2001-2019. Asimismo, se estudia el efecto de la reacción de política monetaria sobre el tamaño de estos multiplicadores. Se calcu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SEGREGACIÓN OCUPACIONAL DE GÉNERO Y EMPLEO EN MICROEMPRESAS DE COLOMBIA
Marlyn Vanessa Vargas Rubén Castillo

Resumen: Este trabajo analiza la asociación entre la segregación ocupacional de género y las modalidades de empleo en las microempresas colombianas, como un aporte al estudio de la desigualdad en el mercado laboral, entre hombres y mujeres, evaluado, por lo regular, d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NORMATIVIDAD UNIVERSITARIA Y CREACIÓN DE SPIN-OFF: UN ANÁLISIS EMPÍRICO DE ANTIOQUIA, SANTANDER Y NORTE DE SANTANDER

Resumen: La transferencia de conocimiento desde las universidades, a través de la creación de empresas denominadas spin-ojf universitarias (SOU), ha ganado el interés de los investigadores durante las últimas dos décadas. Su estudio es abordado desde las dimensiones i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFORMALIDAD, CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA: EL CASO DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Resumen: Se suele asumir que la informalidad laboral reduce la base impositiva, compromete el gasto público y precariza el empleo. Mediante el uso de un modelo de datos de panel de efectos fijos y el índice de Moran, se busca conocer la sensibilidad que tiene la infor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DECISIONES ELECTORALES INCONSCIENTES: SESGOS QUE DETERMINAN EL VOTO EN COLOMBIA

Resumen: A la luz de las ciencias del comportamiento, el artículo estudia algunos sesgos que afectan las decisiones que toman los seres humanos y cómo estos errores cognitivos podrían determinar decisiones electorales. Se advierte la importancia de ser conscientes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INCLUSIÓN FINANCIERA EN COLOMBIA. EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA GRUPOS DE AHORRO Y CRÉDITO COMUNITARIO
Luz Magdalena Salas Bahamón

Resumen: Este estudio evalúa los efectos del Programa Grupos de Ahorro y Crédito Comunitario en Colombia. Con metodología no experimental, se comparó la situación de familias participantes y no participantes, después de dieciocho meses de exposición al programa. Los r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}