{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de dos universidades veracruzanas

Resumen: Este artículo presenta los resultados de la primera etapa de una investigación realizada en una universidad pública y una privada en la ciudad de Xalapa, sobre las representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de ocho licenciaturas. El objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunidad virtual de práctica. Alternativa para la formación continua de profesores

Resumen: Este trabajo analiza la constitución y los productos de una comunidad virtual de práctica que tiene como finalidad el mejoramiento de la práctica docente de profesores de matemáticas que enseñan en el primer grado de secundaria en escuelas públicas del estad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atributos de innovación en el desarrollo de competencias digitales en educación básica usando recursos educativos abiertos en una comunidad rural de Colombia

Resumen: El propósito de esta investigación fue analizar cómo se desarrollan los atributos de innovación —la idea de lo nuevo, el fenómeno de cambio, la acción final y el proceso— cuando se integran recursos educativos abiertos en un blog, para el desarrollo de la com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Secuencias del discurso en una práctica de biomoléculas y el proceso de aprendizaje aplicando SDIS-GSEQ

Resumen: El propósito de este trabajo es analizar el discurso a través del IRE (Intervención-Respuesta-Evaluación) en la co-construcción del conocimiento de alumnos de la carrera de Biología, aplicando el software SDIS-GSEQ para su análisis. El proceso implicó el regi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables de contexto asociadas al desempeño en educación media superior para el estado de Sonora

Resumen: El objetivo es estudiar la relación existente entre los desempeños de alumnos de las diferentes modalidades de Educación Media Superior y las características del contexto de los alumnos que permita describir las variaciones en los aprendizajes a partir de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pierre Bourdieu y Basil Bernstein: aportes para la investigación sobre las facultades de Derecho
Silvina Pezzetta

Resumen: En este trabajo presento algunos elementos de dos teorías sociológicas sobre la educación, las de Pierre Bourdieu y Basil Bernstein. El objetivo es aportar elementos teóricos para la investigación sobre la educación legal y, en particular, sobre las caracterí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia de intervención educativa para mejorar la calidad de escritura académica de los estudiantes de posgrado
Jesica Franco

Resumen: Uno de los grandes desafíos en la enseñanza universitaria es lograr un estándar de calidad en los escritos académicos de sus estudiantes. Las dinámicas de lectura y escritura en este nivel implican el desarrollo de nuevas habilidades asociadas a la comprensi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de competencias interpersonales en ambientes virtuales

Resumen: La presente investigación se centra en la identificación y análisis de las competencias interpersonales que desarrollan los estudiantes de estudios de posgrado en formato virtual. Se realizaron entrevistas a profundidad, entre estudiantes y profesores que ati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reforma educativa como cambio curricular: representaciones de docentes en una escuela primaria

Resumen: En este artículo se expone un análisis sobre las representaciones que construyen docentes en torno al significante “reforma educativa” en el contexto de la educación básica, se presenta como ámbito de estudio la Escuela Primaria Colegio Cristóbal Colón en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La entrevista clínica: opción para indagar el aprendizaje de límites y continuidad

Resumen: El proyecto consistió en aplicar una propuesta didáctica con actividades apoyadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación para el trabajo en el aula y fuera de ella, con videos explicativos, el trabajo colaborativo y el software WinPlot, para el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}