{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gramática del ethos y comunidad ética en Julio de Zan
Andrés Crelier

Resumen: El presente trabajo realiza una reconstrucción de la filosofía práctica de Julio De Zan poniendo de relieve su filiación kantiana y deteniéndose en cuatro momentos teóricos. En primer lugar, se presenta la noción de una “gramática del ethos”, mediante la cual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posibilidad, realidad y necesidad del discurso práctico
Alberto Damiani

Resumen: El propósito de este trabajo es explicar la relación entre acción, reglas y discurso. El trabajo comienza con una presentación de algunas objeciones a la ética del discurso y su base común: la independencia entre moralidad y razón. Luego son propuestas contra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política democrática y cosmopolitismo en el pensamiento último de Julio De Zan
Jorge R. De Miguel

Resumen: El artículo trata acerca de la contribución del pensamiento último de Julio De Zan a la filosofía de la democracia y el cosmopolitismo. Las perspectivas abordadas se refieren al rol de la sociedad civil, a la legitimación del poder político y al cosmopolitism

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Julio De Zan contra el realismo moral. Una reconstrucción conceptual de sus proximidades con Christine Korsgaard y Ronald Dworkin
Guillermo Lariguet

Resumen: En el presente trabajo de homenaje al Profesor Julio De Zan, me concentro en su crítica al realismo moral. En su libro, La ética, los derechos y la justicia, Julio De Zan niega que existan en el ámbito moral propiedades naturales o metafísicas. Para comprende

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan
Dorando J. Michelini

Resumen: El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los discursos de lo público y su alcance político
Leandro Paolicchi

Resumen: El trabajo se extiende en un breve examen del lugar asignado por algunos autores como Jürgen Habermas, Karl-Otto Apel o Julio De Zan al discurso como instancia de legitimidad y crítica meta institucional de la sociedad. Haciendo un repaso de posiciones contra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre ética y política en la democracia deliberativa. Un análisis crítico de la “Significación moral de la democracia”, de Julio De Zan
Santiago Prono

Resumen: El artículo analiza el problema de la relación entre ética y política teniendo en cuenta para ello el trabajo de J. De Zan sobre la “Significación moral de la democracia” (1991). La idea es complementar, no sin señalamientos críticos, dicho trabajo identifica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}