{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategias de negocio en pymes familiares del norte de México: estudio comparativo

Resumen: La apertura de los mercados resultado del proceso de globalización, ha modificado la forma de actuación de los negocios competitivos, lo que se convierte en un gran reto para las Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas. Por lo que se ha considerado que la impl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de diversificación empresarial en México: un análisis de valor

Resumen: En la presente investigación se presenta un análisis del valor de mercado en cuanto al grado y tipo de diversificación empresarial, en un periodo de 10 años con evidencia en firmas mexicanas. Se construyó un modelo que tiene como variable dependiente el exces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos explicativos del proceso de innovación tecnológica en las organizaciones

Resumen: Muchos investigadores han realizado propuestas con el objeto de explicar cómo se genera el proceso de innovación tecnológica en las organizaciones. El objetivo de este artículo es analizar los modelos explicativos del proceso de innovación más difundidos en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovaciones introducidas en las empresas: identificación y comprensión

Resumen: El objetivo de esta investigación es identificar las innovaciones introducidas o aplicadas en productos, procesos, prácticas organizacionales y de mercadeo. Para ello, fueron analizadas empresas de cuatro sectores; a través de análisis del contenido estas se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sustentabilidad y competitividad en empresas familiares restauranteras

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en dos ciudades mexicanas (Ciudad Juárez en la frontera norte y San Cristóbal de las Casas en la frontera sur), con el objetivo de analizar el enfoque de sustentabilidad y competitivida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconocimiento, medición contable y presentación en los estados financieros del capital intelectual

Resumen: Para el desarrollo de todo negocio, es fundamental el capital intelectual a efecto de direccionar el rumbo de la operatividad. Sin embargo, surge la duda sobre qué abarca este tipo de capital y si el mismo produce valor a la empresa. Por esta razón, el propós

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas públicas y educación superior: análisis conceptual del contexto colombiano

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva crítica las políticas públicas en educación superior en el contexto colombiano. Se trata de un estudio apoyado en el paradigma histórico hermenéutico y el enfoque cualitativo. La investigación es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico financiero de la Pequeña y Mediana Industria aplicando gerencia de valor

Resumen: El presente aporte busca aproximar de manera empírica los postulados de la gerencia de valor, como una herramienta para el diagnóstico financiero vanguardista, simple y poco conocida en el ámbito local; presentando a la gerencia de valor como una forma altern

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias en la investigación sobre gestión del riesgo empresarial: un análisis bibliométrico

Resumen: El objetivo de esta investigación es examinar las tendencias investigativas en el área de gestión del riesgo empresarial. La metodología consiste en el análisis bibliométrico de 155 publicaciones académicas relacionadas con la temática y proporcionadas por la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}