{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pinceladas teóricas en torno al Cerebro Triuno para mejorar nuestra hermenéutica en el ámbito de toda «Negociación»
Salvatore Tarantino-Curseri

Resumen: ¿Cómo puede un negociador interpretar adecuadamente los mensajes del entorno ambiental y social en el que se desarrolla la negociación, los símbolos y códigos proveniente del lenguaje verbal y no verbal de su contraparte, sin tener idea de sus procesos determ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura gerencial en las organizaciones del deporte profesional: Caso Venezuela
Summar Alfredo Gómez Barrios

Resumen: El presente artículo muestra los resultados de una investigación, cuyo objetivo fue describir los rasgos distintivos de la cultura gerencial en las organizaciones del deporte profesional, especificando el caso de Venezuela. A tal efecto, el estudio se basó en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo y sus efectos en los resultados de una empresa manufacturera

Resumen: El tema de las organizaciones cada vez ocupa un mayor esfuerzo e interés para los investigadores debido a su naturaleza cambiante y evolutiva. El liderazgo en particular, como línea de estudio, aporta conocimiento a dichos organismos al fomentar relaciones hu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mercado de trabajo del Licenciado en Administración en México: Aproximación al estudio de sus características
Javier Damián Simón

Resumen: El estudio del mercado de trabajo es importante para conocer cómo responde a las necesidades laborales y desarrollo profesional de los egresados universitarios, el objetivo de este trabajo es caracterizar al mercado de trabajo del Licenciado en Administración

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espiritualidad para la paz, como fortaleza de los proyectos sociales en las comunidades vulnerables

Resumen: La presente investigación, forma parte de los objetivos específicos de un proyecto social para contribuir con el desarrollo territorial de las poblaciones palafíticas de Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. El objetivo fue determinar los principios de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas públicas para la protección de los Derechos Humanos: Caso de indígenas en tránsito por el Estado de Tamaulipas-México
Arturo Dimas De los Reyes

Resumen: En el marco de un proyecto de protección de los derechos humanos impulsado por el gobierno mexicano, se promueven políticas públicas para los indígenas en tránsito, lo cual ha formado parte de las nuevas estrategias gubernamentales, ahora con un papel relevan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Legislación de la responsabilidad social universitaria: Estudio de casos en universidades de Perú y Ecuador

Resumen: El artículo realiza una revisión de los procesos de legislación de la Responsabilidad Social Universitaria en Perú y Ecuador, atendiendo a cómo influye en los procesos de acreditación desde la presentación de dos estudios de caso en una universidad de cada pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en medianas empresas del departamento del Atlántico, Colombia

Resumen: El objetivo de este artículo fue determinar las prácticas de responsabilidad social empresarial en las medianas empresas del departamento del Atlántico en Colombia. Metodológicamente, la investigación estuvo soportada por un estudio de tipo exploratorio-descr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión ambiental en las organizaciones: análisis desde los costos ambientales

Resumen: La preocupación por el ambiente y las afectaciones que dejan las organizaciones en él, hace que sea de interés su estudio en la realidad actual, en la cual surgen mitos que plantean que responder social y ambientalmente cuesta dinero a las organizaciones. Sin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de la educación primaria en Colombia: Un estudio para el desarrollo cognitivo

Resumen: La gestión de la educación parte de las responsabilidades que adquieren los maestros de la educación primaria en Colombia. Dicha gestión, deriva de la preocupación por lograr resultados de aprendizaje en los estudiantes, quienes constituyen una población cara

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones valorativos en establecimientos hoteleros de Galicia, España

Resumen: En la presente investigación se pretende identificar diferencias significativas en los patrones de evaluación online que realizan los distintos perfiles de clientes de establecimientos hoteleros del servicio de alojamiento recibido y de los diferentes atribut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión pública y liderazgo de la mujer en la toma de decisiones

Resumen: La investigación buscó demostrar que la gestión pública y el liderazgo de la mujer influyen en la toma de decisiones en una Institución Pública de la Provincia Constitucional del Callao, Perú. La investigación se desarrolló en el año 2018 y se insertó en el p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacitación de personal: Gestión de atención en Call Center de EsSalud

Resumen: La investigación buscó demostrar la incidencia del nivel de los cursos de capacitación en las trabajadoras del Call Center de EsSalud en la efectividad del otorgamiento de citas en línea en el departamento de Huancavelica en el Perú; investigación orientada e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Videos educativos como estrategia tecnológica en el desempeño profesional de docentes de secundaria

Resumen: El presente artículo tuvo como objetivo caracterizar los videos educativos como estrategia tecnológica en el desempeño profesional docentes de secundaria. Metodológicamente, esta investigación es de tipo descriptiva y con diseño pre-experimental; el uso de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}