{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Universidad para el emprendimiento. Perfil formativo profesional y vocación de crear empresas. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador

Resumen: El papel que han desempeñado las universidades en el campo del emprendimiento ha sido fundamental en los últimos años, propiciando respuestas oportunas y asertivas a realidades sociales y empresariales. En este trabajo resulta de interés, caracterizar el perf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fomento emprendedor desde la universidad mexicana

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo abordar mediante un análisis descriptivo el tema del emprendimiento y la manera en que éste se promueve desde las universidades mexicanas. A través de una técnica cualitativa se presenta el caso de la Universidad Autónoma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emprendimientos innovadores a partir de competencias cognitivas en estudiantes universitarios

Resumen: La preocupación de las Universidades por generar emprendimientos innovadores en la actualidad es una tarea complicada, por ello es necesario partir de un escenario de consolidación de competencias cognitivas incentivar el emprendimiento. El propósito de la in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emprendimiento y cultura en instituciones universitarias: Una revisión de la literatura

Resumen: El emprendimiento es estudiado desde diferentes perspectivas, pero muy poco en el contexto de la cultura de las instituciones universitarias, en este sentido, se justifica una exploración detallada, sobre todo desde la visión de la teoría económica institucio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emprendimiento en Colombia: Obstáculos, impulsores y recomendaciones1

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo identificar factores que obstaculizan e impulsan el emprendimiento, con la idea de identificar recomendaciones que encaminen esfuerzos para mejorar el emprendimiento en Colombia. Con base en la National Expert Survey d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura organizacional e innovación en el sector hotelero: estado del conocimiento

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo analizar la cultura organizacional y la innovación en el sector hotelero, de tal manera que ello permita al lector conocer su estado del conocimiento. A su vez, mediante la teoría de recursos y capacidades se pretende e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación en México y Colombia: un análisis comparado teórico y empírico

Resumen: En los países desarrollados, la innovación ha sido considerada una herramienta para mejorar sus niveles de productividad. El objetivo del presente trabajo fue analizar el comportamiento de las variables importantes de la innovación en México y Colombia en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la Innovación de producto en el Desempeño Organizacional

Resumen: La presente investigación pretende analizar la influencia de la innovación de producto sobre el desempeño organizacional en una entidad financiera en Colombia. Para ello se realizó un estudio empírico con enfoque cuantitativo, usando el modelo de ecuaciones e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación tecnológica: Reflexiones teóricas

Resumen: Esta investigación, se centra en caracterizar la innovación tecnológica como aspecto esencial en las organizaciones modernas. Desde la perspectiva metodológica, la investigación es cualitativa, de corte documental-bibliográfica, parte de la revisión de docume

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad en proceso conciliatorio del Centro de Conciliación Americana. Mecanismo para solucionar conflictos

Resumen: Los centros de conciliación son instituciones encargadas de prestar servicios en conciliación para la gestión de conflictos. Dichas entidades en Colombia se encargan de materializar la disposición emanada de la Constitución del año 1991, referente a la labor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, una revisión teórica desde la minería colombiana

Resumen: En el presente documento, se realiza un valioso recuento epistemológico de la teoría relacionada con la seguridad y las condiciones de seguridad en la minería colombiana, realzando la importancia de la investigación básica. En tal sentido, es valedero expresa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discapacidad en el Perú: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos
Jorge Rafael Diaz Dumont

Resumen: El objetivo general de este artículo es explicar la problemática de la discapacidad a partir del análisis de datos estadísticos en el Perú. Se trata de un estudio apoyado en el paradigma cuantitativo. La investigación es descriptiva, se ha hecho un rastreo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas de información como herramienta para reorganizar procesos de manufactura

Resumen: En esta investigación se analizan los sistemas de información implementados en el nivel operativo de las organizaciones y que han sido fundamentales para la reorganización de los procesos de manufactura, produciendo cambios significativos en el entorno empres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad Social Empresaria: Hacia la conformación de una tipología de definiciones

Resumen: La interpretación que tienen los tomadores de decisiones en las empresas sobre el concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es un factor crítico para su incorporación a la praxis empresarial. De esa interpretación depende el grado de transversalidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}