{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Paradigmas emergentes en la gestión pública en América Latina
Andrés Valdez Zepeda

Resumen: El escrito describe las nuevas tendencias en la gestión pública en América Latina. Se parte desde el modelo burocrático predominante desde la década de los treinta hasta inicio de la década de los ochenta del siglo XX. También, se analiza el modelo post-buro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el estado actual
Egon Montecinos Patricio Contreras

Resumen: En este artículo se hace una revisión sistemática del estado actual de los estudios relacionados con la participación ciudadana en la gestión pública. El objetivo es abordar el concepto, su fundamento teórico y los factores que inciden en su implementación. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consejos comunales: ¿actores para la contraloría social?

Resumen: El artículo analiza el rol de los consejos comunales en el proceso de contraloría social en el contexto legal vigente en la República Bolivariana de Venezuela. El estudio es descriptivo-documental, fundamentado en el análisis de la normativa legal y de teo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de servicio en centros maternopediátricos del estado Zulia en Venezuela

Resumen: La calidad de los servicios de salud es un tópico que ha tomado relevancia en el mundo en los últimos años lo cual podría deberse, entre otros factores, a la mayor participación de la población en la administración de los servicios de salud, que exige una mej

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beneficio social de la actividad turística en Ecuador

Resumen: El turismo es una actividad que se ha desarrollado en el país con gran interés por los beneficios económicos que proveen, sin embargo, no se ha analizado el beneficio no económico que se obtiene de ella. El objeto de este artículo es determinar el beneficio s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La industria petrolera: una historia de empresas familiares
Franco D´Orazio Jenny Romero Borré

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo la caracterización de las empresas familiares que han contribuido al establecimiento de la industria petrolera, en tal sentido, se destaca su desarrollo y evolución en el tiempo a partir del último cuarto del siglo XIX.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empresa familiar en la legislación societaria Ecuatoriana

Resumen: Por el hecho de ser tan importante en el contexto empresarial, es imprescindible que se desarrollen las organizaciones familiares en la normativa societaria; pues la gran mayoría de empresas se conforman de acuerdo a esta característica societaria. Bajo estos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas de pagos por rendimiento en filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina

Resumen: En los últimos años, nuevas formas de gestión de la fuerza de trabajo implementaron sistemas de pagos por rendimiento como forma de individualización salarial. El objetivo principal del artículo es establecer el uso de sistemas de pagos por rendimiento en emp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capital Intelectual en Instituciones de Educación Superior en México
Ana Luz Zorrilla Del Castillo

Resumen: El panorama en el que se sitúa la educación superior, es de grandes retos, mismos que obligan a las Instituciones de Educación Superior a mejorar las prácticas de gestión de los diferentes recursos que las integran, con el objetivo de mejorar su nivel competi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias técnicas de costos en el perfil profesional del Contador Auditor Chileno

Resumen: Las universidades deben entregar profesionales competentes y que respondan a las necesidades empresariales vigentes, por lo cual,esta investigación entrega antecedentes que permite a los gerentes de empresas conocer las competencias técnicas en materia decont

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes de la iliquidez de divisas en Venezuela: período 1988-2017
Armando Urdaneta Emmanuel Borgucci

Resumen: Este artículo analiza empíricamente los determinantes de la iliquidez de divisas en Venezuela, durante el período 1988-2017. La investigación fue descriptiva, analítica y prospectiva, empleándose datos trimestrales de agregados monetarios, del sector externo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del crecimiento económico del sector manufacturero sobre el Producto Interno Bruto en Ecuador

Resumen: El crecimiento económico impacta a los diferentes indicadores macroeconómicos y microeconómico de los países, demuestran incidencias particulares sobre factores sociales, económicos, ambientales y territoriales que crean las bases para el desarrollo. El objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación teórica a elementos asociados a las remuneraciones académicas en las universidades estatales chilenas

Resumen: Estudiar y analizar el rol del académico en la Educación Superior, siempre será relevante si consideramos la importancia de la formación de profesionales, el aumento exponencial del ingreso a las Universidades y el rol que estas instituciones cumplen en nuest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación económica bajo el enfoque difuso: Caso industrias de la ciudad de Cuenca- Ecuador

Resumen: Las empresas industriales de la ciudad de Cuenca-Ecuador, en especial los fabricantes de muebles de madera, plantean un crecimiento en producción, en donde se conoce el costo de inversión y los flujos de caja proyectados, para lo cual requieren de un análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estilos de liderazgo de la alta dirección en industrias exportadoras de Barranquilla

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar los estilos de liderazgo de la alta dirección en las industrias exportadoras de Barranquilla. Para ello, se estudiaron empresas pertenecientes al sector de sustancias y productos químicos. Se empleó el enfoque epi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}