{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gestión Pública Emergente: algunos rasgos desde la perspectiva teórica

Resumen: Como elementos clave de la sociedad contemporánea, las organizaciones, desde antes del siglo XX, han transitado por diferentes realidades, desarrollando y consolidando modelos de gestión acordes a las necesidades de los contextos actuales y necesarios para un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernabilidad del sector cooperativo colombiano: influencia en poblaciones desmovilizadas y víctimas del conflicto armado

Resumen: Las entidades cooperativas constituyen un sector cada vez más visible, cuyos intereses consolidan la pretensión de brindar respuesta a los problemas que presentan los diferentes agentes que afectan el comportamiento de las mismas. Este trabajo tiene por objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución del mercado bursátil al crecimiento y modernización de la economía Ecuatoriana

Resumen: El objetivo del presente trabajo es determinar cuáles son las principales contribuciones que ha generado el mercado bursátil al crecimiento y modernización de la economía ecuatoriana. Para lograr esto se realiza una correlación entre el precio de petróleo int

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política nacional agraria en el Perú: Efectividad de los enfoques de gestión pública

Resumen: La política nacional agraria en el Perú tiene por finalidad apoyar el desarrollo agrícola sostenible, competitivo, democrático e inclusivo que beneficie a los agricultores y mejore la calidad de vida y la de sus respectivas comunidades. El objetivo de la inve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura organizacional y control en el modelo de gestión burocrático

Resumen: En el ámbito gerencial, a cada modelo económico que ha surgido a lo largo de la historia le ha correspondido un modelo de gestión pública; siendo uno de los primeros modelos que surge, el modelo burocrático con sus diferentes particularidades. Es por ello, qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funcionabilidad familiar como estrategia para la generación del emprendimiento social en México

Resumen: La dinámica que se vive en la familia, está relacionada con los roles funcionales que implican el desarrollo de habilidades competitivas, de motivación, apoyo y adaptabilidad, incidiendo de manera positiva en el emprendimiento social. La familia puede gestion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitario en Colombia

Resumen: La investigación tiene como propósito analizar la innovación social como estrategias para el fortalecimiento del Turismo Rural Comunitario, propiciando una alternativa de desarrollo territorial sostenible. Desde un enfoque cualitativo, fundamentado en la docu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de la comunicación y cultura vial en instituciones educativas de Barranquilla

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de la comunicación en instituciones educativas de Barranquilla con la finalidad de promover valores y cultura vial en estudiantes, profesores y empleados en los entornos escolares. Es un estudio cuanti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias interculturales en universidades ecuatorianas
Isidro Fierro Paola Ochoa

Resumen: Los líderes de organizaciones multinacionales deben estar preparados para desenvolverse en mercados que están intentando desarrollar y así gestionar más eficientemente las competencias interculturales. El objetivo general de este estudio fue identificar los d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores clave para el desarrollo emprendedor de estudiantes universitarios
Said Diez Farhat

Resumen: El emprendimiento se ha trasformado en una expresión que se ha diseminado de manera acelerada alrededor del mundo. Según los académicos, los emprendedores, administradores de políticas públicas y la población generalmente aseguran que el emprendimiento está e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución del mercadeo en el sector universitario

Resumen: Con el fin de comprender lo que ocurre con la disciplina del mercadeo y la aplicabilidad en el sector educativo, se construye este escrito que tiene como propósito identificar la evolución del mercadeo en el sector universitario desde los hallazgos bibliométr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico de las organizaciones solidarias del sector artístico-cultural en Córdoba y Sucre

Resumen: Este estudio desde las industrias creativas y de economía solidaria, tuvo como objetivo diagnosticar las organizaciones solidarias artístico-culturales en los departamentos de Colombia, Córdoba y Sucre; para lo cual se realizó la revisión de los factores exte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad Social Empresarial, Eco-innovación y Rendimiento Sustentable en la Industria Automotriz de México

Resumen: La responsabilidad social empresarial es un tema que generalmente está presente en las grandes empresas internacionales, y usualmente ha sido analizada y discutida por investigadores, académicos y profesionales de la industria con aspectos de carácter social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje organizacional en una empresa minera en Colombia

Resumen: El objetivo del artículo es analizar los niveles de aprendizaje organizacional en una empresa de explotación de carbón en el Departamento de La Guajira. La investigación considera un estudio de tipo descriptivo, de campo, no experimental. Se aplicó un cuestio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dirección estratégica para la innovación en pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla –Colombi

Resumen: Los retos a los que se enfrentan las empresas modernas en un ambiente competitivo donde la innovación es el eje transversal de sus prácticas cotidianas, crea en las pymes, la necesidad de interiorizar nuevos esquemas de dirección que le permitan redefinir sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principios de gestión de la calidad en empresas de servicios de mantenimiento eléctrico del sector petrolero
Claudia A. Guevara González

Resumen: Se analizan los principios de gestión de la calidad en empresas de servicios de mantenimiento eléctrico del sector petrolero. Se basó teóricamente en autores como Camisón y col (2007), Gutiérrez (2010), Cantú (2006) y Cuatrecasas (2010). La investigación fue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saberes administrativos en Cooperativas Venezolanas: Un estudio exploratorio
Migdlys del Carmen González Marín

Resumen: El presente artículo expone los resultados de un estudio exploratorio realizado por la autora en relación a los saberes administrativos que manejan las cooperativas venezolanas, y durante el cual se revisaron y analizaron investigaciones publicadas entre 2005

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poder y compromiso: intención de cumplimiento tributario

Resumen: El presente estudio determina la relación entre el compromiso y el poder de las autoridades con la intención del cumplimiento tributario. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y de corte transversal. Se trabajó con una muestra de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Normas Internacionales de Información Financiera: aplicación del estándar a las operaciones empresariales en Colombia

Resumen: Las operaciones de negocio sustentan el sistema económico de las regiones y naciones, pero bajo un sentido lógico de las interrelaciones comerciales se exige el dominio de un lenguaje contable-financiero para un entendimiento pleno que garantice negociaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Accidentes laborales en el Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos

Resumen: El objetivo general de este artículo es describir la problemática de los accidentes laborales a partir del análisis de datos estadísticos en el Perú. Se trata de un estudio apoyado en el paradigma positivista e interpretativo de enfoque mixto (cualitativo y c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución de recursos en programas para el Desarrollo Rural en México

Resumen: Históricamente, el sector agropecuario en México ha sido generador de riqueza. El objetivo del trabajo es analizar la distribución de los apoyos de PROCAMPO durante Primavera–Verano 2012, considerando el cumplimiento del Programa Sectorial de Desarrollo Agrop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Delitos informáticos: Impunidad organizacional y su complejidad en el mundo de los negocios

Resumen: Los delitos informáticos, son actos ilícitos cometidos mediante el uso inadecuado de la tecnología, atentando contra la privacidad de la información de terceras personas, dañando o extrayendo cualquier tipo de datos que se encuentren almacenados en servidores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}