{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo local sostenible de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Periodo 2010- 2016

Resumen: Los objetivos de Desarrollo Sostenible como metas de sostenibilidad al 2030, en su objetivo número 11 denominado Ciudades sostenibles, buscan lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Esta investi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo humano y pedagogía crítica. Exploración sobre ciudadanía crítica y organizaciones comunitarias
María Fernanda Gil Mariela Sánchez

Resumen: Se parte de la necesidad de construir alternativas de enfoques pedagógicos críticos para el desarrollo humano, que en el ejercicio de una ciudadanía crítica, reconozcan la palabra como fundamentadora de la democracia, para contribuir así a bajar la intensidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo humano en los municipios de la Región Pacífico de Colombia

Resumen: Colombia ocupa el puesto 95/188 y se clasifica con desarrollo humano alto (0,727) según el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo. Este resultado resume la situación del país en conjunto; sin embargo, los niveles de desarrollo entre los municipios, pu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo turístico sustentable en comunidades rurales en México

Resumen: En los segmentos emergentes de mercado se ha ponderado la estrategia de estimular el desarrollo del turismo en comunidades rurales costeras como paradigma de mitigar las condiciones de marginación y pobreza. El objetivo de la investigación fue identificar los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas turísticas y potencialidades en Santa Rosa de Tastil- Salta, Argentina

Resumen: El objetivo de la investigación fue analizar las dinámicas de gestión turística para proponer acciones que mejoren la gestión de la visitación para el Sitio Arqueológico. Este trabajo se basa en la recolección de datos que proporcionaron los informantes clave

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo Sostenible: percepciones, bienestar ciudadano y desarrollo local

Resumen: Esta investigación tiene como propósito analizar la percepción del bienestar ciudadano y del desarrollo local desde la perspectiva de residzentes y turistas en el municipio de Usiacurí, departamento del Atlántico-Colombia. Para ello, se utilizó un enfoque mix

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sostenibilidad de las cadenas de suministro humanitarias: perspectivas y desafíos

Resumen: Las cadenas de suministro humanitarias tienen la finalidad de mitigar el daño ocasionado por conflictos y desastres al proporcionar ayuda traducida en alimentos, medicina, abrigo, entre otros; el integrar aspectos de sostenibilidad implica mantener al mismo t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación Empresarial: Factor de competitividad y calidad de vida en Popayán, Colombia

Resumen: En las actuales condiciones competitivas, las micro, pequeñas y medianas empresas de Popayán (Colombia), deben mantener su desarrollo económico, en mercados competidos. El objetivo es determinar el rol de la innovación en empresas de Popayán, como factor de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación Abierta en la Eco-Innovación y el Rendimiento Empresarial de Empresas Manufactureras

Resumen: La demanda de productos que sean más amigables con el medioambiente y la presión de consumidores, ONG’s y grupos ambientalistas, están orillando a las empresas manufactureras a la realización de cambios importantes, entre los más trascendentales está el desar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación en la cadena agroindustrial de mezcal en tres municipios en Oaxaca, México

Resumen: El mezcal es la bebida más emblemática y con mayor densidad cultural de México, la Denominación de Origen le confiere atributos específicos asociados al territorio. Tiene gran importancia económica y sociocultural. Oaxaca es la entidad con mayor diversidad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas ambientales en empresas manufactureras de equipo de transporte en México

Resumen: Las empresas del subsector equipo de transporte (automotriz, aeroespacial y otras unidades de transporte) en México generan un número importante de empleos y sobresalen por su dinamismo tecnológico. No obstante, poco se conoce sobre sus prácticas a favor del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contabilidad ambiental para organizaciones en México

Resumen: Aspectos sociales y ambientales están relacionados con las organizaciones y están siendo trascendentes para diversas instituciones y organismos internacionales. Él área contable debe realizar esfuerzos para que la contabilidad ambiental sea desarrollada y pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aglomeración económica y vocación económica local en la Región Pacífico de Colombia

Resumen: Este artículo es un producto derivado de una investigación apoyada por la Universidad Autónoma de Occidente referente a la competitividad territorial de la Región Pacífico del Colombia. Los estudios relacionados con la competitividad territorial requieren de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad Social Empresarial para la apertura de mercados internacionales

Resumen: Con el objetivo de “Analizar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para la apertura de mercados internacionales”, se parte de la necesidad y el compromiso que enfrentan las empresas, su normatividad y los correctivos que deben implementar ante el impact

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad por ilícitos y sanciones en el código orgánico tributario venezolano

Resumen: La materia tributaria se encuentra presente en la mayor parte de las organizaciones, condicionada al cumplimiento de un conjunto de obligaciones y deberes por parte de sus responsables. Así, por medio del análisis del Código Orgánico Tributario y los aspectos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión pública socialmente responsable: Caso hilando el desarrollo en Ecuador

Resumen: La presente investigación se enmarca dentro del sector económico popular y solidario no financiero. Los programas sociales que dependen de este sector impactan de manera decidida en el desarrollo de los países y en Ecuador no lo es menos, de ahí la necesidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Igualdad en las acciones afirmativas en Latinoamérica. Aproximación comparativa

Resumen: El presente artículo revisa el desarrollo del principio de igualdad en las acciones afirmativas en dos países Latinoamericanos (Chile y Colombia), que comparten la característica de la diversidad cultural, pero guardan diferencias respecto a la implementación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa para la Seguridad Nacional en México y su gasto aplicando sistemas de preferencias

Resumen: El objetivo del documento es identificar los principales temas de la victimización que afectan a las empresas en México analizando el Programa para la Seguridad Nacional establecido por el gobierno federal aplicando sistemas de preferencias. La metodología ut

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emigraciones forzadas de colombianos en el periodo 2014-2018: Efectos en el entorno socioeconómico nacional

Resumen: Los fenómenos migratorios afectan millones de personas en el mundo, de acuerdo con información de las Naciones Unidas. En 2017 la cifra de migrantes alcanzó los 258 millones de personas, frente a 173 millones del año 2000, lo cual representa un incremento apr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incentivos fiscales, liquidez y solvencia en las empresas del Ecuador

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo, determinar la incidencia del incentivo en la liquidez y solvencia en las empresas ecuatorianas, tomando en consideración el decreto 210 de Rebaja del saldo del Anticipo del Impuesto a la Renta. La investigación f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Homologación de políticas contables para consolidación de estados financieros del sector público
Dora P. Quintero Gloria S. Mesa

Resumen: En el proceso de elaboración de los estados financieros consolidados para el Sector Público, se requiere la homologación de políticas contables entre el ente controlador y sus controladas. Por ello, el objetivo de este artículo fue elaborar el proceso requeri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyectos tecnológicos y desempeño innovador de las regiones colombianas
Sonia I. Guerrero José Molero

Resumen: A nivel mundial, la innovación ha sido considerada una herramienta para mejorar la productividad de las regiones y reducir las brechas tecnológicas existentes. El objetivo de este estudio, es analizar los resultados de innovación conseguidos en 51 proyectos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emprendimiento en las universidades públicas mexicanas: Estudio bibliométrico

Resumen: El emprendimiento universitario se realiza cada vez con más frecuencia, sin embargo, la documentación de dicho evento sigue siendo escasa. El objetivo de este estudio fue analizar los antecedentes y el desarrollo del emprendimiento en Universidades Públicas M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acceso a educación superior como derecho humano fundamental: México 2010-2016

Resumen: En México la edad promedio para cursar estudios de bachillerato, oscila entre los 15 y 18 años, mientras que la edad para cursar el nivel técnico y superior se encuentra entre los 19 y 24 años de edad (9% de la población nacional). Identificar cuántos jóvenes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plataformas virtuales de aprendizaje: Análisis desde su adaptación a estilos de aprendizaje

Resumen: El fomento de la educación virtual es una decisión estratégica dentro de los planes de desarrollo de la gobernación de Antioquia, cuyo objetivo es ofrecer a la población mayor acceso a la educación superior con calidad, aprovechando ventajas actuales que ofre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnología digital y afectaciones a la cultura de aprendizaje de sujeto social
Rodolfo Rodriguez-Cadena

Resumen: Ante los cambios generados por la revolución tecnológica en los años 80s el objetivo del estudio busca identificar las afectaciones a la cultura de aprendizaje del sujeto social de nuevas generaciones. A través de una investigación cualitativa fundamentada en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decisión de compra del consumidor: Efecto del etiquetado chileno de alimentos

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo principal determinar los efectos que provoca el etiquetado chileno de alimentos (Ley N° 20.606 vigencia en Chile desde el año 2016) sobre el uso de información nutricional, mediante técnicas experimentales, con el fi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgos informáticos y alternativas para la seguridad informática en sistemas contables en Colombia

Resumen: La presente investigación busca mostrar la manera en como la tecnología ha venido evolucionando gradualmente y con ella la manera de almacenar la información y la necesidad de ir aumentando cada vez más su protección en bases de datos donde se almacena virtua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de mercadeo relacional en educación: articulación con el docente universitario

Resumen: En los últimos tiempos, fenómenos como la globalización han hecho que en el contexto educativo se construyan nuevas maneras de relacionarse para generar valor en la percepción de cada institución. Es por ello que, a partir de esta investigación se pretende id

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación interna en organizaciones agrarias administradoras de agua, Perú

Resumen: La comunicación interna permite lograr los objetivos de una organización, creando y manteniendo las buenas relaciones con y entre sus miembros, a través de mensajes compartidos a través de diferentes canales. Por esto, el objetivo del artículo fue diagnostica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiendas Hard Discount y su incidencia en los minimercados boyacenses

Resumen: Por estos días se evidencia la llegada a todo Colombia de los almacenes denominados Hard Discount (de descuento duro), que han cautivado a sus clientes con la estrategia de bajos precios en sus productos, razón por la cual han venido invadiendo masivamente el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de calidad para la proyección sociocultural y extensión universitaria

Resumen: Las universidades públicas atienden a normativas oficiales, emanadas de organismos gubernamentales para la gestión interna de los procesos; siendo beneficioso que se apliquen mecanismos eficientes para la mejora continua y por ende para el logro de la calidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoevaluación de la calidad del servicio: Una experiencia significativa en el Perú
Marina Fernández Miranda

Resumen: La autoevaluación es un proceso técnico que involucra una decisión política y está relacionada con la capacidad de la organización para diagnosticar problemas, buscar soluciones y utilizar estrategias para introducir, administrar y sustentar los cambios. El o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza, enfermería, seguridad del paciente en una empresa social del estado colombiano

Resumen: La investigación analizó el papel de la gobernanza en el Programa de Seguridad del Paciente de una Empresa social del Estado, del suroccidente colombiano, desde el equipo de enfermería que lidera el programa. Para ello, el estudio tuvo un enfoque cualitativo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Centro de competitividad en Colombia: Análisis histórico institucional

Resumen: En este trabajo, se analizó en perspectiva histórico institucional la trayectoria del Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca. A partir de un abordaje metodológico cualitativo, que priorizó la realización de entrevistas en profundidad y el aná

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}