{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las técnicas de reproducción humana asistida desde los derechos humanos como perspectiva obligada de análisis

Resumen: El presente ensayo aborda las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) desde la perspectiva legal. En América Latina prima el silencio legislativo, de allí que sea de gran interés profundizar sobre las bases de una ley sobre esta temática de tinte bioé

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El acceso a algunas técnicas de reproducción humana asistida: “Crónica de una vida anunciada”
Caridad del Carmen Valdés Díaz

Resumen: El acceso a técnicas de reproducción humana asistida en sus diferentes variantes ha estado restringido durante largo tiempo a parejas heterosexuales unidas en matrimonio formalizado o en uniones estables y singulares, y sólo como excepción, a mujeres solas en

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La regulación de la filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida en la Argentina: voluntad procreacional y consentimiento informado

Resumen: Las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) reguladas en el ordenamiento jurídico argentino se han establecidas como una fuente autónoma de filiación específicamente contemplada en el Código Civil y Comercial de la Nación recientemente sancionado. El

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de la filiación en la procreación asistida
Enrique Varsi Rospigliosi

Resumen: El avance de la procreación asistida avasalla al derecho de familia, sobre todo en el tema filial. La tendencia actual para la determinación del nexo filial es la prevalencia de la voluntad, lo cual ha desplazado al aspecto biogenético. Producto de las técnic

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La doble maternidad y la doble paternidad
Aníbal Guzmán Ávalos

Resumen: La Suprema Corte de la Nación declaró la constitucionalidad de la reforma al artículo 146 del Código Civil para el Distrito Federal, la cual permitió el matrimonio entre parejas del mismo sexo, así como su derecho a adoptar, derivado del derecho al libre desa

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La figura de la gestación por sustitución

Resumen: El presente trabajo analiza la figura de la gestación por sustitución comenzando por su conceptualización, sus acepciones y características principales. Se centra en los derechos humanos de las personas involucradas dentro del procedimiento, entre ellas, la g

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marco normativo de la gestación por sustitución en México: desafíos internos y externos

Resumen: La gestación por sustitución o maternidad subrogada es una práctica controvertida a la cual, tanto en México como en otros países, se recurre cada vez con más frecuencia. El marco normativo mexicano en esta materia es muy diverso; ha habido modificaciones loc

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un debate complejo: la técnica de reproducción humana asistida post mortem desde la perspectiva comparada
Marisa Herrera

Resumen: El presente ensayo tiene por objeto analizar, desde una perspectiva comparada, la técnica de reproducción humana asistida conocida como fertilización post mortem. Para este fin, se toman como referencia planteamientos judiciales esgrimidos en tres ordenamient

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho a conocer el origen genético de las personas nacidas mediante técnicas de reproducción humana asistida con donante anónimo

Resumen: En el presente artículo, analizaremos el derecho a conocer los orígenes en las técnicas de reproducción humana asistida, sus alcances e implicaciones, a la luz del derecho a la identidad, y su cruce con el derecho a la intimidad de los donantes. Se destaca qu

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mirada de usuarios de técnicas de reproducción asistida con donante o gestante en relación con los embriones

Resumen: El objetivo de esteartículo es reflexionar sobre las opiniones,en relaciónconlafigura del embrión, destinos y utilización, de usuarios que tuvieron hijos a partirde la donación de gametos (óvulos o espermatozoides) o gestación porsustitución en el Á

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las principales tensiones de una futura regulación de las técnicas de reproducción asistida en Chile: especial referencia a la filiación
Susana Espada Mallorquín

Resumen: El presente artículo plantea los dilemas básicos a los que el legislador chileno se enfrenta a la hora de regular las técnicas de reproducción asistida. Analiza los proyectos presentados hasta la fecha y las principales discrepancias doctrinales desde una per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}