{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Military Use in Public Security Operations: Is it ever Advisable?
David Pion-Berlin

Abstract: Countries throughout the Latin American region have introduced the armed forces into internal security operations of one kind or another. Since militaries are accustomed to using maximal levels of violence to defeat enemies, such interventions could pose thre

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fuerzas armadas y narcotráfico: una aventura peligrosa. El caso mexicano y sus implicaciones para Argentina
Sergio Gabriel Eissa

Resumen: Este artículo propone dos rutas de análisis. En primer lugar, se analiza la situación del tráfico de drogas en Argentina y las alternativas legales para involucrar a las fuerzas armadas. En función de esto último, y siguiendo el argumento predominante de que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones críticas sobre el abordaje del problema del narcotráfico en Argentina

Resumen: La ausencia de rigurosidad analítica a la hora de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas de prevención y control del narcotráfico en Argentina es un obstáculo para diferenciar sus múltiples manifestaciones y el impacto de aquéllas. En el presente t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Reformar sin gobernar? Desafíos institucionales de las policías en América Latina
Lucía Dammert

Resumen: El incremento de la inseguridad y el crimen en América Latina han otorgado un rol central a la policía. Los logros son limitados y la percepción es crítica a la efectividad. Corrupción, abuso del uso de la fuerza, lentitud, e incluso apatía, son algunas de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pragmatismo, dogmática jurídica y seguridad nacional: las fuerzas armadas y la inseguridad en América Latina
Adrián Sergio Gimate-Welsh Hernández

Resumen: La seguridad es una de las problemáticas más apremiantes de México y de América Latina. En la elección presidencial de 2018 en México, la seguridad fue uno de los temas prioritarios del debate de los candidatos presidenciales. En este encuadre, el objetivo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad interior, un concepto ambiguo
Marcos Pablo Moloeznik

Resumen: A partir de los contenidos y alcances de la seguridad nacional y de la seguridad pública, y de sus respectivos instrumentos coercitivos en México, se intenta demostrar que la definición de seguridad interior (contenida en la reciente Ley de Seguridad Interior

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La suspensión condicional del proceso penal: reflejo de la difícil armonización entre eficiencia y efectividad en los sistemas penales
Rocío González Velázquez

Resumen: En las últimas décadas, diversos países latinoamericanos han emprendido reformas procesales-penales de gran calado, entre las cuales se encuentra la introducción de mecanismos para atender asuntos penales al margen del proceso penal y el juicio. Tal es el cas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estrategia de seguridad de AMLO. ¿De la pacificación a la militarización?
Mónica del Carmen Serrano Carreto

Resumen: Este ensayo intenta ubicar y explicar la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador en el contexto más amplio de la crisis de seguridad que azota a México. El objetivo es analizar tanto la lógica que anima la agenda de seguridad de la nueva admini

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política de seguridad en México: combate al narcotráfico. Entre la seguridad nacional y la seguridad pública

Resumen: En el presente trabajo, se expone un recorrido histórico de la política de combate a las drogas en México, a la par de su relación con los Estados Unidos. Más adelante, se analiza cómo el desarrollo de esta política en la actualidad se encuentra entre garanti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública
María José Bernal Ballesteros

Resumen: Los altos índices de inseguridad y violencia que actualmente registran diversos países en América Latina, así como el abuso de la fuerza pública y las constantes violaciones a los derechos humanos, hacen necesario replantear la función policial con una perspe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad, tecnologías de la información y derechos humanos: impunidad gubernamental e inercia ciudadana

Resumen: Este trabajo muestra las contradicciones y fracasos de las políticas públicas de prevención social de la violencia y la delincuencia y del delito. Esto es consecuencia de los excesos e ineficacia en el uso de las tecnologías de la información y comunicación,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}