{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El daño resarcible en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina
Silvina del Carmen Furlotti Moretti

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar cuál es la noción de daño resarcible que adopta el Código Civil y Comercial de la República Argentina; si es la lesión a derechos o intereses no contrarios al ordenamiento jurídico o las consecuencias dañosas de esa les

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El deber de fidelidad entre los cónyuges: daños por incumplimiento en el tratamiento de los tribunales españoles
Cristina de Amunátegui Rodríguez

Resumen: En este trabajo se analiza el significado actual del deber de fidelidad en el contexto del Código Civil Español, a la vista de cómo es tratado por los tribunales.El establecimiento de un divorcio acausal ha significado un cambio en la valoración de los debere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La procedencia en México de la responsabilidad civil por el incumplimiento de deberes entre cónyuges

Resumen: Del matrimonio derivan deberes que asumen ambos esposos al momento de contraerlo, como la fidelidad y la ayuda mutua. En México, según se analiza en este estudio, a través de la doctrina, normas vigentes y criterios jurisdiccionales existentes en la materia,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El resarcimiento del daño moral en España por las intromisiones ilegítimas en la intimidad del otro cónyuge

Resumen: El presente trabajo versa sobre el concreto aspecto de la responsabilidad civil en España derivada de las intromisiones ilegítimas en la intimidad del otro cónyuge, y ello con independencia de que el resarcimiento del daño se otorgue en la jurisdicción civil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aseguramiento de bienes fideicomitidos y los derechos de las víctimas
Carlos Alberto Parellada

Resumen: La temática del artículo es un pretexto para mostrar la problemática a la que nos conduce el proceso de constitucionalización del derecho privado, el cual se orienta a darle unidad al ordenamiento jurídico y eficacia a los derechos fundamentales. Se aborda un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad civil extracontractual desde la perspectiva del análisis económico del derecho y la economía del comportamiento
María Solange Maqueo Ramírez

Resumen: El análisis económico de la responsabilidad civil extracontractual se enfoca en los efectos de las diversas reglas de responsabilidad por la causación de un daño. Asimismo, contempla la cuantificación de la reparación del daño, a partir del comportamiento del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad civil, daños punitivos y propiedad intelectual
Eduardo Serrano Gómez

Resumen: La aplicación de la doctrina de los daños punitivos en el ordenamiento jurídico español no ha sido objeto, hasta ahora, de los encendidos debates que, en cambio, sí han generado otras figuras jurídicas cuya implantación en España y en otros países también se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad civil médica y la aplicación de los daños punitivos en México
Gisela María Pérez Fuentes

Resumen: La responsabilidad civil médica ha transitado por un cambio de paradigma en el Poder Judicial de la Federación, el cual será evaluado en este artículo. El objetivo de este trabajo pretende analizar la responsabilidad civil médica y la consideración de los dañ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Daño moral en redes sociales: su tratamiento procesal en el derecho comparado
Karla Cantoral Domínguez

Resumen: Uno de los desafíos que conlleva el uso de internet es el ejercicio abusivo de la libertad de expresión en las redes sociales y la incertidumbre derivada de la extraterritorialidad para exigir el cumplimiento de algún ordenamiento jurídico, especialmente cuan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Daño moral por intromisión ilegítima en el derecho al honor como consecuencia de la inclusión indebida en registros de morosos
Isabel Espín Alba

Resumen: La inclusión de los datos de un deudor en los ficheros de información de solvencia patrimonial y crédito, también denominados registros de morosos, puede ocasionar un impacto extremadamente negativo en su reputación personal y profesional. En los últimos años

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho a la propia imagen de niñas, niños y adolescentes frente a las tecnologías de información y comunicación (la responsabilidad que tienen quienes ejercen la patria potestad)
Perla Gómez Gallardo

Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los alcances, límites y responsabilidades de quienes ejercen la patria potestad de niñas, niños y adolescentes con relación al respeto al derecho a la imagen y el interés superior de la niñez cuando difunden s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad por incumplimiento del deber de información del abogado

Resumen: Este trabajo se circunscribe al ordenamiento jurídico chileno. Se abordará específicamente la obligación de información que le cabe al abogado una vez perfeccionada la relación contractual con el cliente. Para esto, se dilucidará el fundamento de este deber,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La delimitación de la función preventiva de la responsabilidad civil en el Código Civil y Comercial Argentino
Claudio Fabricio Leiva

Resumen: En el presente trabajo, trataremos los fundamentos y los alcances de la función preventiva de la responsabilidad civil, teniendo en cuenta las discusiones doctrinarias que el tema ha generado. Concentraremos nuestro análisis en la delimitación de su consagrac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales supuestos de responsabilidad civil en el ejercicio profesional del psicólogo clínico en México
Karina Trejo Sánchez

Resumen: La psicología como ciencia se encuentra regida por una lex artis específica, lo cual implica que los profesionales que brindan atención a la salud psicológica en el área clínica deben actuar cumpliendo con determinados procedimientos inherentes a la disciplin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad civil de los funcionarios públicos por el uso indebido de la deuda pública
Vicente Torre Delgadillo

Resumen: Ante el escenario de las finanzas públicas que prevalece en México, resulta imperante establecer de manera científica el verdadero alcance de las reformas realizadas por los congresos, federal y estatales, a los ordenamientos reguladores vigentes del endeudam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La justicia restaurativa como uno de los fundamentos para la reparación del daño por el delito causado a la víctima u ofendido

Resumen: La ineficacia judicial trae como consecuencia el incremento de la impunidad y el reclamo social ante la falta de la reparación del daño cometido por el delito. Ante esta situación, se reforma el sistema de justicia penal en México a uno de corte acusatorio, r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reparación del daño como derecho fundamental de la víctima en el sistema acusatorio mexicano
Yesenia Guadalupe Crespo Gómez

Resumen: El 18 de junio de 2008, se reformó, mediante decreto constitucional, el sistema de justicia penal mexicano, que entró en vigor íntegramente en el año 2016, y que transitó de un modelo mixto con tendencia inquisitiva a uno mixto con tendencia acusatoria. Su ba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autopuesta en peligro de la víctima como factor atenuante de la responsabilidad civil
Jorge Rivero Evia

Resumen: La autopuesta en peligro de la víctima es una causa de exclusión del delito que ha sido recono-cida por tribunales penales de diversas naciones europeas. Esa institución penal se asimiló al derecho civil mexicano a raíz de la interpretación que la Suprema Cor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}