{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Recogida y tratamiento de las aguas residuales urbanas. El caso de España
María Isabel Torres Cazorla

Resumen: Este trabajo analiza algunos incumplimientos estatales -y en particular en lo que concierne a España- de la directiva sobre recogida y tratamiento de las aguas residuales urbanas. En este sentido, resulta emblemática la sentencia del Tribunal de Justicia de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho de participación ciudadana en la justicia ambiental
Víctor Rafael Hernández-Mendible

Resumen: La democracia participativa y, en especial la ambiental, tienen como uno de sus pilares el derecho a la participación ciudadana, que goza de extraordinaria relevancia en el contexto del desarrollo de proyectos que inciden sobre el subsuelo y los recursos natu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la sentencia número 166-15-SEP-CC (caso Nº 0507-12-EP) de la Corte Constitucional del Ecuador
Bernardo Enrique Paniagua Dorantes

Resumen: La Constitución de la República del Ecuador reconoce a la naturaleza como ser vivo y, como tal, es titular de derechos con capacidad jurídica de ejercicio; por tanto, su cumplimiento y observancia es obligatoria para los servidores públicos -en cualquier nive

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho a un Ambiente Sano. El caso del Manglar de la Laguna del Carpintero
Hilda Margarita Gómez Gómez

Resumen: Este trabajo aborda la relevancia y novedad de los criterios que generó la ejecutoria en estudio a partir de un marco teórico y legal sobre el contenido, dimensiones y núcleo esencial del derecho a un ambiente sano, principios que lo rigen y su tutela efectiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reparación del daño al medio ambiente a través del convenio entre las partes. El caso PROFEPA en contra del Residencial Balvanera, S.A. de C.V.
Angelina Isabel Valenzuela Rendón

Resumen: El presente trabajo analiza la sentencia del 12 de febrero de 2017, dictada por el Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Querétaro, relativa a la acción judicial acerca de la responsabilidad ambiental del Residencial Balvanera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la Sentencia de Amparo 532/2015 (México), relativa a la importanción de la mascota “Cotorra Guayabera”
Remedios Verónica Cortés Méndez

Resumen: Este trabajo analiza la sentencia 532/2015 derivada de la negativa de la autoridad ambiental para la importación de una “cotorra guayabera” (Amazona albifrons) con registro de mascota. El caso se refiere a un amparo contra leyes, particularmente el decreto qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Declaratoria de un ecosistema como sujeto de derechos. Análisis del caso del Páramo de Pisba en Colombia
Ángela María Amaya Arias

Resumen: Este trabajo reflexiona acerca de la declaratoria del Páramo de Pisba (Boyacá, Colombia), como sujeto de derechos y su relación con la vulneración de los derechos de participación ciudadana de los habitantes de la zona. Frente a la necesidad de proteger los p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El principio de protección al medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad como criterio orientador en la interpretación jurídica
Yvonne Georgina Tovar Silva

Resumen: El presente artículo identifica los alcances del principio de protección al medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad, incluído en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos; con la finalidad de explorar la manera en que el juzgador puede

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho de acceso a la información para la justicia ambiental. El caso de la Laguna del Carpintero
César Arturo Sereno Marín

Resumen: El acceso a la información y el acceso a la justicia son derechos fundamentales que guardan un vínculo sinérgico, sin embargo, poco se ha profundizado sobre ello y sus retos ante la actual crisis ambiental. En este contexto, el presente trabajo tiene como obj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Amazonía colombiana como sujeto de derechos. Un caso de justicia ambiental
Diego Felipe Olaya López

Resumen: Este trabajo expone los argumentos desarrollados dentro de la sentencia emitida por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, en la cual se reconoce a la Amazonía Colombiana como sujeto de derechos con base en los principios de pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de efectividad de la sentencia T-622/16 ¿Sentencia estructural-dialógica?
Luis Felipe Guzmán Jiménez

Resumen: Este trabajo analiza la sentencia T-622/16 de la Corte Constitucional de Colombia que reconoce al río Atrato, su cuenca y afluentes, como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La justicia ambiental en México: protección a comunidades indígenas bajo la lupa de Escazú

Resumen: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció las metas que los Estados deberán de atender en materia de desarrollo, cuidado del medioambiente y mitigación/adaptación al cambio climático. Como parte d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos de la naturaleza desde la mirada de los jueces en Ecuador

Resumen: El reconocimiento de derechos a la naturaleza en la Constitución de Ecuador de 2008 constituye un hito sin precedentes; pero no basta con su consagración a nivel constitucional, pues se hace imperativa la construcción teórica de los elementos configuradores d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}