{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Los gobiernos ‘progresistas’ (pink tide) en materia socioeconómica del Cono Sur no tienen la misma trayectoria en el avance de los derechos de las mujeres y colectivos LGBT. Lo distintivo de la política sexual de la Argentina (2003-2015) es la tensión entre e
es pt en
Resumen: Objetivo. Comprender la iniciación sexual en mujeres con prácticas homoeróticas en cuatro ciudades del Eje Cafetero Colombiano. Métodos. Una encuesta biográfica fue aplicada en 2012 a 308 mujeres haciendo uso de las técnicas de RDS (Respondent Driven Sampling
es pt en
Resumen: Este artículo analiza las relaciones entre el placer sexual-erótico, la subjetividad y los cambios en la normatividad, alrededor de la sexualidad y el género, a través de la mirada de mujeres universitarias de la Ciudad de México. Mediante el habla individual
es pt en
Resumen: : La conformación de la sexología como un sub campo de saber en la Argentina se debió a la condensación de tradiciones previas entre los galenos. La circulación de saberes trasnacionales, manuales de clasificación y estudios extranjeros, resultó decisiva en s
es pt en






Resumo: O objetivo deste artigo é explorar aspectos da gravidez indesejada e da tentativa de aborto revelados numa avaliação da assistência pré-natal. Realizou-se uma pesquisa quanti- -qualitativa, com 1035 puérperas da Região Metropolitana da Grande Vitória, Espírit
pt es en
Resumo: O pensamento científico sobre o corpo da mulher sofreu várias modificações no decorrer do tempo. Isto ocorre porque a biologia interage com a história e a cultura para produzir uma experiência única sobre a saúde. No caso específico da menopausa, ela deixou d
pt es en
Resumen: Este artículo analiza las concepciones relativas al género, la sexualidad, la salud, la espiritualidad/religiosidad, la política, el medio ambiente y el empoderamiento femenino, presentes en el mercado de productos “alternativos” que atienden y celebran el ci
es pt en
Resumen: El objetivo de este artículo es organizar preguntas que estimulen procesos de reflexión colectiva sobre lo que se interpreta como patriarcado en el plano teórico, político e instrumental. Se recurre a una lectura conceptual y lingüística, por lo que se delimi
es pt en
Resumen: Este texto realiza un recuento del recorrido académico llevado a cabo por una activista, investigadora y docente de los temas relacionados con género y salud durante dos décadas de trabajo. Se recupera el sentido de las preguntas emergentes sobre los hombres
es pt en
Resumen: Este artículo propone revisar el proceso salud/enfermedad/atención de los hombres, desde los aportes de distintas miradas teóricas que buscan comprender la dialéctica del cambio y la resistencia/permanencia. El objetivo es dar un paso atrás en relación a la a
es pt en
Resumen: Basado en una lectura psicosocial sobre figuraciones de género y sexualidad, en el escenario de una fiesta profana que integra una procesión religiosa en el Norte de Brasil, este texto presenta inscripciones y lecturas como estrategia para pensar los límites
es pt en
Abstract: Policies and research have focused recently on men’s use of violence against women, and the terms “gender-based violence” or “domestic violence” have often been used rather than “patriarchal violence.” This article argues that instead of talking about “male v
en pt es
Resumen: Este artículo revisa brevemente algunas de las condiciones socioculturales y legales que favorecen –o desfavorecen– la vida de gays, lesbianas y personas transgéneros en América Latina y recopila algunos datos comparativos disponibles sobre la situación legal
es pt en
Resumen: Este artículo se propone sistematizar algunas reflexiones emergentes de la participación del autor en dos itinerarios militantes yuxtapuestos: la participación en los colectivos de varones antipatriarcales (2009/2014) y el activismo feminista hacia el interio
es pt en
Abstract: Sobre la base de 41 historias de vida, de hombres y mujeres (de 19 a 45 años), ex-estudiantes de tres tipos de colegios privados de elite en Santiago de Chile, este artículo analiza el proceso de construcción de masculinidades hegemónicas en la clase dominant
en pt es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |