{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Antes de la consagración “del género” en la universidad: Trayectorias, generaciones y lenguajes en tensión durante la expansión de un área de conocimiento
Rafael Blanco

Resumen: El objetivo de este artículo es identificar los lenguajes, genealogías y perfiles que configuraron los estudios sobre géneros y sexualidades en Argentina, previo a su actual institucionalización. Metodológicamente, se recurre a entrevistas, documentos y bibli

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para una genealogía del violador. Prácticas penales, discursos médicos, psiquiátricos y criminológicos en la configuracion del agresor sexual en Argentina en la primera mitad del siglo XX
Emilio Archimio

Resumen: El presente trabajo pretende reflexionar en torno a la definición y caracterización de la violencia sexual en Argentina durante la primera mitad del siglo XX. Procurando superar los enfoques tradicionales, proponemos extender el análisis más allá de los aspec

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Ni la pareja, ni la familia, ni la Iglesia deciden por mí”: la experiencia del aborto en mujeres Católicas
María Cecilia Johnson

Resumen: La Iglesia Católica es uno de los actores sociales que históricamente ha contribuido al control de los cuerpos, siendo el aborto concebido como un pecado y un crimen. Sin embargo, la diversidad de vivencias sobre lo religioso da cuenta de un espectro plural,

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres que deciden interrumpir su embarazo: ¿Cómo son percibidas por un grupo de profesionales en Colombia?

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa, que intentó comprender la percepción de 15 médicos del servicio de Ginecobstetricia de una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) en Bogotá-Colombia, sobre las mujeres que, am

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Lo quería hacer rápido, lo quería hacer ya”: tiempos e intervalos durante el proceso de aborto

Resumen: Este artículo se propone, desde una perspectiva cualitativa, describir y analizar los tiempos durante el proceso de aborto en mujeres residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en base a cinco entrevistas en profundidad. Encontramos, en primer lugar

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Te quiero… para una vez. Representaciones sociales del “sexo sin compromiso” en jóvenes mexicanos

Resumen: Este artículo explora el campo semántico con el cual los jóvenes refieren y definen “sexo sin compromiso” (SSC) como objeto social, lo que permite identificar la estructura que subyace al contenido de la representación social de hombres y mujeres. El muestreo

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O aborto e uma história de vida: Cuidar de si, filhos e parceiros em circulação

Resumo: Este artigo pretende discutir, a partir de um relato biográfico, a prática de aborto em contexto popular enquanto estratégia de cuidar de si. Para tanto, analisa a história de vida de Helena, uma mulher de camada popular, marcada pela violência de gênero e a

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El VIH y la proximidad corporal. Sexo, amor y silencio entre varones gay
Manuel Méndez-Tapia

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un estudio etnográfico que tuvo como objetivo central analizar los modos en que el vivir con VIH se entrecruza con normativas de valoración social que delinean posibilidades de la proximidad corporal. A partir de una s

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una hermeneutica de sexualidades anti-identitarias en el cine argentino contemporáneo
Santiago Peidro

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar cinco exponentes del cine argentino contemporáneo a la luz de los elementos aportados desde la matriz conceptual de la Queer Theory de tradición principalmente butleriana. Se procura ubicar la posibilidad de una erótic

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inimigas da pátria: Propostas educativas para a guerra contra as doenças venéreas na Marinha do Brasil nas décadas de 1920 e 1930

Resumo: Este artigo oferece reflexões preliminares acerca de propostas educativas voltadas ao combate das doenças venéreas na Marinha de Guerra divulgadas em duas obras de médicos militares nas décadas de 1920 e 1930 no Brasil: Doenças no Mundo (1923), de autoria do

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vênus nos braços de mercúrio, bismuto e arsênio Notas históricas sobre sífilis gestacional antes da penicilina
Georgiane Garabely Heil Vázquez

Resumo: Buscou-se neste artigo debater sobre os saberes e as práticas médicas referente à sífilis, em especial à sífilis gestacional, no início do século XX. O objetivo central foi apresentar o debate médico travado em uma das principais faculdades de medicina do paí

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}