{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

A Proposed Framework for Rural Resilience – How can peripheral village communities in Europe shape change?

Abstract: Rural communities and villages across Europe currently face great challenges imposed by the social, economic and ecological transformations of the Anthropocene. Despite this, some of them successfully adapt to processes of change and develop positively, even

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del capital intelectual como factor clave en el diseño estratégico de un proyecto de desarrollo turístico (Cúllar, Granada, España)
Manuel Morales Valero

Resumen: La localidad de Cúllar, en la provincia de Granada (Andalucía, España), viene arrastrando desde hace años un serio problema de despoblación y envejecimiento. Su ayuntamiento, decidido a paliar tal situación, ha diseñado el “Plan de Desarrollo Turístico del Mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rururbanización, suburbanización y reconcentración de la tierra: efectos espaciales de instrumentos rurales en las áreas periurbanas de Chile
Gerardo Ubilla-Bravo

Resumen: Chile ha experimentado fuertes transformaciones en su espacio rural y periurbano a partir de la segunda mitad del siglo XX. Algunos estudios analizan las implicaciones espaciales a escala nacional y regional de los instrumentos rurales (leyes, decretos y polí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desacoples y tensiones entre la cosmovisión experta y la tradicional sobre la protección y la restauración de bosques en las comarcas de Els Ports y la Tinença de Benifassà (Castelló, España)

Resumen: Las discusiones actuales sobre la restauración ecológica (RE) se sitúan en el papel que deben jugar las poblaciones locales en el diseño de los proyectos de RE localizados en un hábitat concreto. Las Ciencias Sociales pueden contribuir a dicho debate aportand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la estructura del agroecosistema cafetero mediante el diagrama de ciclos causales. Estudio de caso (Cundinamarca, Colombia)

Resumen: El propósito de este estudio es fue identificar las dinámicas que surgen entre la estructura del agroecosistema cafetero, las prácticas de manejo de los agricultores y los componentes del clima, integrando factores ecosistémicos y culturales. A partir de visi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nueva ruralidad y generación de discursos sociales desde el ámbito productivo: pastoreando significados (Castellón, España)

Resumen: Los espacios rurales resisten en variadas formas a la despoblación y aquellos que allí desarrollan -parcial o totalmente- sus vidas redefinen su posición en unos territorios de intensa movilidad. En este artículo se plantea cómo dicha redefinición ideológica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza y desarrollo territorial. Las agencias de desarrollo rural en la implementación del programa mexicano PESA

Resumen: En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación sobre la influencia de los sistemas de gobernanza en los programas de desarrollo rural. El artículo se centra en la aplicación a escala municipal del programa mexicano PESA y el papel desem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}