{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gubernamentalidad liberal, evaluación y verdad: Sobre el uso político del conocimiento técnico
Ángel Rivero Recuenco

Resumen: La evaluación de intervenciones públicas constituye una disciplina técnica cuya finalidad es informar la toma de decisiones gubernamentales. Por ello, resulta especialmente relevante para analizar el problema del uso político del conocimiento. En este sentido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Datos agregados para corregir los sesgos de no respuesta y de cobertura en encuestas
Pablo Cabrera-Álvarez

Resumen: En las últimas décadas la incidencia creciente de los sesgos de no respuesta y cobertura en las encuestas han puesto en entredicho la capacidad de inferir los resultados a la población. Una forma extendida de corregir los sesgos de no respuesta y cobertura en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sesgos, efectos e implicaciones sociolingüísticas en la aplicación de la técnica de entrevista: la entrevista lingüísticamente minorizadora
Miguel Figueroa Saavedra

Resumen: Desde finales del siglo XX, sobre todo en el mundo anglófono, se ha reflexionado y analizado cómo el imperialismo lingüístico y las políticas lingüísticas monolingüistas afectan a ciertas prácticas metodológicas en el contexto del contacto de lenguas. A este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The measurement of the economic, social and environmental impact of Peer to Peer online platforms: The case of collaborative consumption

Abstract: Over the last decade, the rise of peer-to-peer online markets has become a major sociocultural and economic phenomena and been described as a collaborative or sharing economy. However, understanding their impact has been mired in controversy and disagreement.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas epistemológicas en torno a la política de cifras de la violencia contra las mujeres
Cecilia Varela Catalina Trebisacce

Resumen: En el presente trabajo nos proponemos abordar la política de cifras desplegadas por los movimientos de mujeres en Argentina de la última década en torno a las violencias contra las mujeres. En un contexto de expansión de los feminismos en el país y una crecie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación en colaboración en el campo de la salud mental desde una perspectiva de derechos. Reflexiones sobre método, teoría y enfoque epistémico

Resumen: En este trabajo presentamos una discusión de marcos histórico-conceptuales de producción de conocimiento en colaboración que han operado como antecedentes del estudio presentado desde el enfoque de co-investigación. Más precisamente, la revisión de antecedent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Génesis de un concepto: el habitus de Pierre Bourdieu (Postfacio a la obra de Erwin Panofsky: Arquitecture gothique et pensé scolasthique)
José María Arribas Macho

Resumen: En 1967, Editions Le Minuit publicaba en francés la obra del gran historiador del arte Erwin Panofsky: “Architecture gothique et pensé escolastique”, donde se explica cómo los hábitos mentales producidos por la escolástica medieval habrían influido en el naci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}