{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Expansión de la ciudad turística y nuevas resistencias. El caso de Airbnb en Madrid
Javier Gil Jorge Sequera

Resumen: La reciente y veloz expansión de la turistificación ofrece algunos factores críticos que han alimentado la indignación vecinal y la resistencia local dentro de la 'ciudad turistística'. Estas protestas están muy centradas en los impactos negativos de la turis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de una investigación cualitativa longitudinal sobre la transición a la maternidad y paternidad en España

Resumen: Se expone el proceso metodológico de una investigación cualitativa longitudinal y colaborativa sobre la transición a la maternidad y paternidad en España. Se ha entrevistado a parejas bi-activas en dos momentos de su ciclo vital, durante el embarazo de su pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Modelo living apart together (LAT) y el Modelo cohabitante en las Fuerzas Armadas españolas

Resumen: La movilidad laboral es habitual en ciertas profesiones, entre ellas, las Fuerzas Armadas. En general, los hombres y mujeres militares han de asumir diversos cambios de destino a lo largo de sus trayectorias laborales y, en ocasiones, estos cambios llevan apa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginarios sociales y representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes

Resumen: Este artículo analiza las nociones de representaciones e imaginarios sociales a través del estudio de textos periodísticos en tres estudios de casos pertenecientes a tres ámbitos del acontecer nacional en Chile: el movimiento estudiantil de 2011, la asociació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la evaluación y las prescripciones morales sobre el comportamiento de las mujeres líderes en la literatura managerial
Maria Medina-Vicent

Resumen: El papel de las mujeres en el mundo de la gerencia parece haberse convertido en uno de los temas centrales de la agenda política y mediática actual. Una de las herramientas de difusión de los modelos de liderazgo asociados a dicho grupo es la literatura geren

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudios de agenda setting en Cuba: propuesta de metodología para un desarrollo posible

Resumen: Los nuevos escenarios mediáticos, el contexto social, económico y político del país, y la necesidad de transformar el modelo de prensa para dar mayor participación a la audiencia, hacen que en Cuba los estudios sobre agenda setting se hayan transformado a las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una Relectura de Fotovoz como Herramienta Metodológica para la Investigación Social Participativa desde una Perspectiva Feminista

Resumen: En el marco de una creciente expansión de los métodos visuales en la investigación social, la fotovoz se sitúa como una herramienta metodológica participativa que hace uso de la fotografía en combinación con una descripción verbal que favorece la acción comun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}