{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Nuevas prácticas tanatológicas y la emergencia del modelo neo-moderno de la muerte
Jose Antonio Cerrillo Vidal

Resumen: Frente a los grandes rituales colectivos y el sentido trascendente que le otorgaban las comunidades tradicionales, la Modernidad habría reducido la muerte al silencio y convertido el morir en un proceso solitario e institucionalizado. No obstante, en las últi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación metodológica al aborto desde una perspectiva sociosubjetiva
Adrián Espada Benito

Resumen: Este artículo desarrolla una propuesta de investigación sobre el aborto desde una perspectiva sociosubjetiva y centrada en el análisis de discursos. Su estructura está compuesta por tres partes: 1º) Se exponen las líneas generales de aproximación al fenómeno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Envejecimiento activo y ciudadanía senior

Resumen: Este trabajo es una aproximación teórica al origen y evolución del “envejecimiento activo” como marco político a escala internacional desde finales del siglo pasado, y su influencia institucional en Europa y España hasta nuestro días. Igualmente, se relaciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teoría, metodología y práctica de la producción de posiciones discursivas. (Un ejemplo: El caso de los discursos de la infancia sobre el mundo adulto)

Resumen: En este artículo se expone una propuesta con la que producir materia prima discursiva, así como su análisis con el que dar cuenta de las posiciones discursivas que se articulan entre sí, las cuales configuran una estructura relacional y no un mero repertorio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transición a la adultez en España antes y en la salida de la crisis económica. Una comparación utilizando el análisis de entropía
Francisco Javier Sánchez-Galán

Resumen: En este artículo se va a valorar la heterogeneidad en los procesos de transición hacia la vida adulta comparando dos periodos de diferente coyuntura económica: el periodo previo la crisis y en los años en los que es posible considerar como el comienzo de la s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología cualitativa para enfocar la mirada cuantitativa: la experiencia de los pretest cognitivos aplicados a la Encuesta de Salud del País Vasco
Unai Martín Yolanda González-Rábago

Resumen: En las investigaciones por encuesta, los errores de respuesta tienen una gran importancia, aunque las estrategias para su reducción son aún escasamente utilizadas. El artículo muestra la experiencia con una de estas estrategias, los pretest cognitivos, de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes de la ciudadanía hacia la separación de residuos en Coatepec, Veracruz, Mexico

Resumen: En el presente documento, se presentan los resultados de un estudio en Coatepec, a partir de los antecedentes de una investigación en Teocelo; ambos municipios enclavados en la Sierra Madre Oriental veracruzana. El primero con una fuerte problemática de gesti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo mejorar el muestreo en estudios de porte medio usando diseños con métodos mixtos? Aportes desde el campo de estudio de elites
Miguel Serna

Resumen: El objetivo del trabajo es abordar algunas problemáticas recurrentes y alternativas para el diseño muestral de poblaciones de porte medio en el campo de estudio de elites. El trabajo parte de la problemática clásica de la fundamentación de los dos grandes tip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Halbwachs y Keynes: El doble espejo de las ciencias sociales ante la crisis de los años treinta
Luis Enrique Alonso Ignacio Duque

Resumen: Presentamos aquí dos textos de Maurice Halbwachs traducidos por primera vez en español. El primero “Keynes et son école” apareció en 1940, como capítulo no independiente, en una pequeña compilación de textos de nuestro autor que tenía por título Sociologie éc

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}