{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ecología-mundo, un nuevo paradigma para el estudio de las migraciones internacionales
Yoan Molinero Gerbeau Gennaro Avallone

Resumen: A lo largo del siglo XX y comienzos del XXI la comunidad académica ha desarrollado numerosas teorías para explicar el fenómeno de las migraciones internacionales, tal como Massey et al. (1998) recogieron en su famoso libro “Worlds in motion”. Sin embargo, una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La(s) Industria(s) de la Migración. ¿Un Nuevo Enfoque en el Análisis de la Movilidad Internacional?
Ana López-Sala

Resumen: A lo largo de la última década el enfoque de la industria migratoria ha tenido un amplio desarrollo en los estudios sobre la movilidad internacional de personas. Esta perspectiva ha tenido un particular desarrollo en la literatura de intersección sobre las nu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autonomía de la migración: Una perspectiva alternativa sobre la movilidad humana y los controles migratorios

Resumen: Las migraciones y los controles migratorios se han convertido en objeto de máximo interés académico, institucional y mediático. Además de los enfoques convencionales sobre la movilidad humana y su gestión, han surgido interpretaciones alternativas con repercu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando el derecho a fugarse subvierte el neo-orientalismo
Iker Barbero

Resumen: Este artículo es una investigación a través de la Teoría de los Actos de Ciudadanía que subvierten discursos y estrategias neo-orientalistas de control de la inmigración. Concretamente se centra en los procesos de resistencia de varios grupos de inmigrantes s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso intencional/decisorio migratorio desde una aproximación cualitativa longitudinal
Renáta Hosnedlová

Resumen: La perspectiva longitudinal cualitativa, aunque potencialmente adecuada, no ha recibido mucha atención en el campo de la migración internacional. Especialmente, las intenciones y decisiones residenciales de los migrantes se suelen estudiar desde un punto de v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Big data y Twitter para el estudio de procesos migratorios: Métodos, técnicas de investigación y software
Estrella Gualda Carolina Rebollo

Resumen: En este artículo, basado en una revisión bibliográfica sobre lo que se ha publicado en revistas científicas internacionales sobre migraciones y big data así como sobre migraciones y Twitter, en tanto que un medio social específico, se pretende identificar qué

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencialidades del análisis de redes para el estudio de las migraciones
Verónica de Miguel Luken

Resumen: El presente trabajo examina las principales aportaciones realizadas a la investigación de la inmigración extranjera aplicando el análisis de redes sociales, fundamentalmente en el contexto español. Para ello, se emplea una doble perspectiva. Por un lado, se a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}