{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dentro/fuera y posiciones de frontera. Transgrediendo límites entre análisis y acción desde una investigación activista con la plataforma de afectados por la hipoteca de Barcelona
Rocío García Soto

Resumen: En el siguiente artículo reflexionaré desde mi posición de antropóloga comprometida política y socialmente acerca de cómo he ido articulando la investigación y el activismo. Partiendo desde los cuestionamientos del para qué de la producción de conocimiento y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El diseño flexible en la investigación militante
Verónica Jaramillo Fonnegra

Resumen: El presente escrito se propone recuperar la importancia del diseño flexible de la investigación dentro de la trayectoria de una investigación militante. La intención es demostrar como las distintas técnicas variaron según las necesidades que se fueron present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apropiación territorial y construcción de identidad colectiva frente al despojo de recursos. El caso del Geoparque Mundial Mixteca Alta, Oaxaca, México
Efrén Orozco López

Resumen: Una discusión reciente en México es la posesión territorial. Este artículo comprende cuatro apartados que discuten tal fenómeno. El primero refiere al despojo como proceso histórico que se da por la disputa de recursos naturales, se ejemplifican dos casos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción social de la confianza en investigación cualitativa. El caso de la Vega Alta del Segura (Región de Murcia)
Antonio José Ramírez-Melgarejo

Resumen: Los municipios de Abarán, Blanca y Cieza conforman un importante enclave productivo agrícola inserto en las grandes cadenas agroalimentarias globales (De Castro et al. 2014; Moraes et al. 2012; Pedreño 2014). Este territorio ha tenido históricamente un débil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales procedimientos metodológicos para el análisis de la composición de la desigualdad educativa
Manuel Tomás Valdés

Resumen: El estudio de la desigualdad educativa en España se ha visto dificultado por la carencia de información longitudinal sobre transiciones educativas. Como resultado, distintos procedimientos metodológicos habituales en el estudio de las desigualdades educativas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la asociación entre la discriminación laboral, la salud y el uso de servicios sanitarios en Andalucía: una aplicación de propensity score matching con muestras pequeñas

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo explorar la asociación entre discriminación laboral y salud en Andalucía (España).Este estudio se basa en una muestra de 1200 individuos. El indicador de discriminación laboral fue diseñado a través de una pregunta abie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Main components of life expectancy increase during the cardiovascular revolution in Spain

Abstract: The circulatory system diseases have contributed decisively to an increase in life expectancy (LE) in Spain. The contribution to LE is calculated through a decomposition analysis by sex and five-year age groups. We divide the years studied into two periods, 1

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las situaciones de exclusión social como factor de vulnerabilidad a la violencia de género en la pareja: Desigualdades estructurales y relaciones de poder de género
Paola Damonti Patricia Amigot Leache

Resumen: Partiendo de la evidencia de que, en contextos de exclusión social, la prevalencia de violencia de género en la pareja se incrementa, hemos querido analizar las dinámicas de la relación entre estos dos fenómenos. Para ello, realizamos 16 entrevistas en profun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}