{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Redes migratorias en la edad moderna: La comunidad irlandesa de Bizkaia
Ekain Cagigal

Resumen: El Análisis de Redes Sociales (ARS) es una aproximación cada vez más recurrente en las investigaciones sociológicas y, particularmente, en el estudio los movimientos migratorios. Sin embargo, hasta la fecha se ha aplicado a migraciones contemporáneas, pero no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discurso y trabajo de la economía colaborativa. El caso de Blablacar
Víctor Riesgo Gómez

Resumen: La importancia creciente del campo de la economía colaborativa está asociada al crecimiento de las plataformas tecnológicas que desarrollan su modelo de negocio en este sector. Estas compañías ocupan una posición central en este espacio y acumulan cada vez má

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De tres investigaciones cualitativas a una investigación cualitativa longitudinal sobre género e interculturalidad en parejas binacionales en España

Resumen: Durante más de doce años (2006-2018) desarrollamos cuatro proyectos de investigación consecutivos del Plan Nacional de I+D+I español en torno a parejas binacionales con uno de sus miembros de nacionalidad española. Nuestro objetivo era desvelar las relaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deporte, cuerpo y alimentación: un análisis sociohistórico de cuatro generaciones de deportistas

Resumen: En este trabajo se estudia la interacción entre el deporte, las prácticas alimentarias y el control del cuerpo en mujeres deportistas españolas de cuatro generaciones y en cada una de ellas se diferencian tres grados de intensidad deportiva, desde las profesi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión política gay desde los significados valorativos e ideacionales en textos de ciberprensa chilena
Claudio Araya Seguel

Resumen: Este artículo ofrece una posibilidad de sinergia teórico-metodológica para el abordaje de distintos problemas sociales. Se trata de un trabajo que explora la participación de la comunidad gay en el mundo social configurado en textos de ciberprensa chilena ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios éticos para revisar investigaciones en Ciencias Sociales. Sistematización de una experiencia

Resumen: Los criterios de evaluación que utilizan los Comités de Ética de Investigación provienen de estudios en medicina, y desde sus fuentes y experiencias algunos especialistas proyectan requisitos éticos universales sustentados en la investigación clínica. Esto ab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síntomas e implicaciones de la necesidad de legitimación científica en las ciencias sociales: Hiperespecialización e incremento de los espacios «NO MAN’S LAND»
Irene Parrilla-Vallespín

Resumen: Desde mediados del siglo XX el campo científico de las ciencias sociales viene experimentando transformaciones en la trayectoria de su institucionalización, ya que la tendencia a la reducción del número de categorías disciplinarias que desde 1850 se venía ide

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}