{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Accesibilidad digital: Sensibilidad al tamaño de localidades y los estratos socioeconómicos en México
Djamel Toudert

Resumen: El conocimiento relativo a las habilidades y uso de Internet permite proporcionar un enfoque multidimensional de la brecha digital y su abordaje segmentado social y territorialmente. Como parte de este esfuerzo académico, la búsqueda de un modelo explicativo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Financialisation of everyday life: exploring socio economic behaviour in Southern European Countries

Abstract: Despite the growing literature on the financialisation of everyday life, studies that empirically examine the various theoretical approaches to it have been scarce. This paper aims to bridge this gap by analysing the financialisation of individuals’ socio-eco

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las políticas públicas y la violencia de género en Andalucía 2016-2019: Una aproximación sociológica
Daniel Albarracín Sánchez

Resumen: Este artículo analiza la cuestión de las políticas de violencia de género, apoyándose, entre otras fuentes, en los resultados y conclusiones de un informe de auditoría en torno a la violencia de género en Andalucía (CCA, 2022)1 . Lo haremos con una reflexión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El envejecimiento en España. Un análisis territorial multiescalar

Resumen: En 2020, algo más de 9,2 millones de personas contaban en España con más de 65 años. Esto suponía casi un 20% del total de su población, siendo el país uno de los más envejecidos del mundo. El principal objetivo del presente trabajo es tipificar la distribuci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores de bienestar subjetivo y sus determinantes socioeconómicos: un estudio para la sociedad española

Resumen: En el presente trabajo analizamos los indicadores de bienestar subjetivo revelado (BSR) en la sociedad española. Nuestro objetivo es comprender las diferencias entre los tres tipos de indicadores (evaluativos, eudaimónicos y hedónicos) y su relación con los c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La compra de libros como consumo cultural: Un análisis prospectivo de los motivos que generan la demanda
Daniel Alonso-Hernán

Resumen: En el presente artículo se analizan los diferentes motivos que conducen a la compra de libros, prestando especial atención a las relaciones sociales de los lectores, a la obtención de estatus mediante la lectura, al desarrollo del proceso de compra de libros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Quién puede fotografiar qué? Promesas y condicionantes en la entrevista foto-elicitada autoproducida
Martí Manzano Moliner

Resumen: En los últimos veinte años, el desarrollo y expansión de las condiciones técnicas de producción fotográfica y el creciente interés de las ciencias sociales por la visualidad ha generado nuevos debates –y ha actualizado los viejos– sobre las potencias y límite

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}