{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Problemas de comportamiento, problemas emocionales y de atención en niños y adolescentes que viven en acogimiento residencial

Resumen: El objetivo general del estudio es comparar la información aportada por padres, profesores y cuidadores sobre el comportamiento problemático y los problemas emocionales de preadolescentes y adolescentes venezolanos institucionalizados y que viven con sus fami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoción de la adherencia terapéutica de mujeres con obesidad mediante psicoeducación

Resumen: El sobrepeso y la obesidad de la población mexicana constituyen un serio problema de salud. Para su control, se requiere del paciente una adherencia terapéutica muy alta, que implica el seguimiento de las instrucciones médicas, cambios en estilos de alimentac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias por sexo y variables asociadas con las agresiones sexuales en el noviazgo en universitarios
César Armando Rey-Anacona

Resumen: Se requiere más investigación sobre los posibles factores de riesgo de la violencia sexual en el noviazgo. Se comparó la prevalencia por sexo de seis agresiones sexuales entre 902 varones y mujeres colombianos solteros y sin hijos, y se comparó a los particip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos en la amplitud y la latencia del componente n170 ante la presentación de rostros emocionales de ira y miedo

Resumen: La discriminación de las emociones expresadas a nivel facial es importante para las relaciones sociales, la empatía y la interacción social. El objetivo de este estudio fue observar si existían diferencias en el procesamiento cortical ante dos emociones básic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gender relations and differences between gratitude and personality in university students of lima-perú
Ysis Roa-Meggo

Abstract: This study established the relation between gratitude and personality of Peruvian university students residing in Lima; throughout a descriptive correlational design. The sample was composed/conformed by 200 university students living in Lima and it was used

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sistemática de modelos neurobiológicos y ejecutivos en alcoholismo

Resumen: Alteraciones estructurales y funcionales en alcoholismo son identificadas de manera usual, pero sin claridad respecto a la diferenciación de si estas son secuelas o son previas al mismo. El objetivo de la investigación fue realizar una revisión de las publica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio epidemiológico de salud mental en población clínica de un centro de atención psicológica

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo la descripción de variables sociodemográficas, del tratamiento, principales categorías diagnósticas y prevalencia de trastornos mentales de la población atendida en un centro de psicología. Se analizaron las historias c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuestionario de efectividad de la psicoterapia outcome questionnaire. Validación en muestra clínica colombiana

Resumen: Establecer las propiedades estructurales y psicométricas del OQ-45.2 e identificar la sensibilidad al cambio y diferencias según género. Método: se realizó en población clínica, participaron 214 consultantes (111 hombres y 103 mujeres), Instrumento: Outcome Q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida según el estadio del cáncer de seno en mujeres: análisis desde el Fact-B y SF-36

Resumen: El cáncer se clasifica según criterios histológicos en estadios (0 o in situ, I, II, III y IV), los cuales se asocian a las tasas de sobrevida. El cáncer de mama afecta la calidad de vida de las pacientes. A partir de un estudio relacional, no experimental en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}