{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El desarrollo de la investigación científica en Argentina desde 1950: entre las universidades nacionales y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fabiana Bekerman

Resumen: La investigación científica en Argentina ha sido históricamente sostenida con recursos del Estado y ha tenido dos anclajes institucionales fundamentales: las universidades nacionales y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet). L

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Ni con el pétalo de una rosa? Discriminación hacia las mujeres en la vida diaria de tres facultades
Araceli Mingo

Resumen: Con el propósito de indagar las formas particulares que adoptan las relaciones de género dentro de la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México,se realizaron grupos focales en tres facultades de esta universidad. Los relatos que se p

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para enseñar ética profesional no basta con una asignatura: Los estudiantes de Psicología reportan incidentes críticos en aulas y escenarios reales

Resumen: El asunto de la formación ética profesional ha tendido a resolverse mediante la introducción de al menos una asignatura en el plan de estudios de las universidades. Sin embargo, el análisis de los incidentes críticos que relatan los estudiantes respecto a cóm

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un club para "nosotros" en la Reforma del 18. Sentidos de la universidad y la nación en jóvenes universitarios no reformistas
Sebastián-Gerardo Fuentes

Resumen: Este trabajo analiza el campo social de las juventudes universitarias de 1918 en Argentina, para describir las posiciones de un grupo de jóvenes universitarios fundadores de un club social y deportivo que toma distancia del proceso de politización de las inst

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creatividad: eje de la educación del siglo XXI

Resumen: Hablar de creatividad es considerar un elemento imprescindible de la acción innovadora entendida como proceso de mejora de lo existente. Por ello, el ámbito educativo en su afán de transformar al individuo debe propiciar una actuación que permita integrar dic

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La universidad, hoy: imágenes, prácticas y representaciones
Adrián Acosta-Silva

Resumen: En este ensayo se exploran algunas de las relaciones entre las imágenes, las prácticas y las representaciones de la universidad en América Latina, a partir de los datos de algunas de las encuestas realizadas por la organización Universia a principios del 2014

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un perfil de ansiedad matemática en estudiantes de nivel superior

Resumen: Se presenta el desarrollo de un cuestionario sobre ansiedad matemática, la cual se conceptúa de acuerdo con varias teorías entre las que destacan las de Legg y Locker y Leppärvita. El desarrollo del cuestionario sigue los lineamientos de otros cuestionarios p

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de los servicios educativos según los estudiantes de una universidad pública en Chile

Resumen: Se presentan los resultados de la satisfacción de los estudiantes con el servicio de formación educativa universitaria de una universidad pública en Chile. Para ello se diseño un cuestionario de satisfacción de estudiantes, basado en los factores que afectan

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades juveniles a partir del uso de las tecnologías en los alumnos de la licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Resumen: Aquí se presentan los resultados de un estudio sobre jóvenes universitarios del primer ciclo de la licenciatura en Mercadotecnia y la forma en que incorporan las nuevas tecnologías a su vida cotidiana. El tema se aborda desde la línea de investigación de la i

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}