{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Revisión y diagnóstico sobre las condiciones de calidad en los programas de Ingeniería de Sistemas en Colombia

Resumen: En esta contribución técnica se presenta un estado del arte de la profesión de Ingeniería de Sistemas e Informática, tanto en el ámbito nacional en Colombia, como internacional, dando cuenta de su situación académica y contextualización, así como sus aspect

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepción didáctica de competencias para profesores de castellano
Marisa Guzmán-Munita

Resumen: Este artículo presenta los resultados de la elaboración de una concepción didáctica orientada a desarro - llar las competencias profesionales que precisan futuros profesores. La muestra la compone un grupo de estudiantes de pedagogía en castellano de la Univ

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tensión entre el cuidado y el servicio en la didáctica universitaria
Enrico Mora Margot Pujal i Llombart

Resumen: De las diversas contradicciones que preside el desempeño docente del profesorado universitario y los procesos de aprendizaje del alumnado, centramos el interés en algunos sesgos de género de los procesos didácticos. Nos fijamos en cómo se afro

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La toma de apuntes. Visión de los estudiantes universitarios mexicanos
Sandra Espino-Datsira

Resumen: La finalidad de este estudio es identificar la visión de los estudiantes universitarios sobre la toma de apuntes en el contexto educativo mexicano y relacionarla con el género, el semestre cursado y el área de conocimiento. Se realizó un estudio exploratori

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidad y política regional en Puebla, México: 1934-1990
Jesús Márquez-Carrillo

Resumen: La configuración del nuevo Estado mexicano, entre 1920 y 1940, se fincó en un sinnúmero de caudillos y caciques regionales. En Puebla se llevó a cabo durante la década de los años treinta el surgimiento y la consolidación del cacicazgo avilacamanchista. El

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expansión reciente de la política de priorización en la investigación científica de las universidades públicas de Argentina
Laura-Inés Rovelli

Resumen: El artículo indaga la emergencia de una agenda y el diseño de instrumentos de incentivo en torno a la definición estratégica de la investigación científica entre 2007 y 2015, y su incidencia en el ámbito univer - sitario público de Argentina. A través de un

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación y desarrollo docente en lenguas extranjeras: revisión documental de modelos, perspectivas y políticas
Yamith-José Fandiño-Parra

Resumen: La naturaleza y el alcance de las lenguas extranjeras ( le ) han cambiado en los últimos años en la socie - dad y en el sistema educativo. Estos cambios, tanto en la realidad cotidiana como en el conocimiento científico, obligan a un replanteamiento de las p

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de un cuestionario de evaluación de la competencia de supervisión clínica en Medicina

Resumen: El propósito de este artículo es reportar el proceso de diseño de un cuestionario de evaluación de la competencia de supervisión clínica en Medicina con base en la opinión de los estudiantes. Se partió de la identificación de los dominios

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de educación financiera en escenarios de educación superior. Un estudio empírico con estudiantes del área económico-administrativa

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo medir el nivel de educación financiera que tienen los jóvenes que ya han recibido instrucción formal relacionada con las finanzas. Se encuestaron 115 estudiantes universi - tarios del último semestre de las carreras de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación universitaria en instituciones complejas
Mariel A. Ruiz

Resumen: El punto de partida de este estudio es la institución universidad en relación con la formación en educa - ción física en Argentina a partir de los años noventa. Ese periodo instaura un cambio de época social y político que atraviesa a las instituciones de ed

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}