{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Servicio Profesional Docente y las licenciaturas en ciencias de la educación. Elementos para el análisis

Resumen: Entre las modificaciones legislativas que han acompañado a la nueva reforma educativa mexicana, el artículo 24 de la Ley General del Servicio Profesional Docente ha abierto la posibilidad de que nue - vas profesiones con perfiles pedagógicos o afines se inco

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La geografía de las oportunidades. El caso de las sedes de las universidades autónomas en municipios con poca oferta de educación superior

Resumen: Una de las estrategias generadas por el gobierno, para aumentar la oferta y cobertura de educación su - perior ( es ) en México, ha sido la desconcentración de las universidades autónomas ( ua ). Para conocer el panorama de los procesos de desconcentración d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones entre formación disciplinar, concepciones sobre el aprendizaje y uso de estrategias metacognitivas en estudiantes universitarios de profesorado

Resumen: Detrás de las acciones y estrategias de las personas para aprender o enseñar, existe un cuerpo teórico no explícito, que se configura a partir de un conjunto de supuestos coherentes o incoherentes entre sí, en fun - ción de la relación que exista entre lo qu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de perfiles de ansiedad matemática entre estudiantes mexicanos y estudiantes alemanes

Resumen: Se determinan los perfiles de ansiedad matemática de estudiantes mexicanos y estudiantes alemanes por medio de la aplicación de un cuestionario desarrollado ex profeso . La ansiedad matemática se define en términos de tres descriptores: creencias, actitude

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas

Resumen: La educación basada en competencias busca el desarrollo de habilidades cognitivas que permiten al estudiante generar un pensamiento crítico que se traduce en la capacidad del estudiante para resolver problemas dentro y fuera del aula. El propó

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La universidad: su función social en la normatividad y en los congresos de 1910 a 1933
María de Lourdes Velázquez-Albo

Resumen: El propósito de este artículo es mostrar las diferentes maneras de concebir la función social de la universidad mexicana en el proceso histórico que va de 1910 a 1933, a partir del análisis de su normatividad así como de lo planteado en los congresos nacion

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social universitaria a través de los reportes de sostenibilidad del Global Reporting Initiative: experiencia de una universidad pública

Resumen: Este artículo, lleva a cabo una aproximación al concepto de responsabilidad social universitaria y realiza una breve descripción de las metodologías para elaborar reportes de sostenibilidad, en particular del Glo- bal Reporting Initiative ( gri ). Posteriorm

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones sobre la autonomía universitaria de los docentes-investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires
Cecilia Rikap

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la vigencia del concepto de autonomía universitaria en la Univer - sidad de Buenos Aires ( uba ), ante la apertura de vínculos de investigación con empresas de capital. Para ello, se distinguen tres dimensiones de dich

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación intercultural y culturas indígenas en América Latina: la licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra

Resumen: Este trabajo analiza la experiencia de implantación y funcionamiento de la licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra de la Universidad de Antioquia (Colombia) como programa específico e innovador de edu - cación superior —único en su género en América Lat

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desvinculación de los estudios universitarios. Estudio comparativo de indicadores socioeconómicos

Resumen: En este trabajo se analizan comparativamente ciertos logros asociados al bienestar socioeconómico de estudiantes que abandonaron el sistema universitario con los logros de egresados universitarios, egresa - dos de otros estudios terciarios y egresados de edu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
15 años desde la Declaración de Bolonia. Desarrollo, situación actual y retos del Espacio Europeo de Educación Superior

Resumen: Este artículo realiza un análisis, a partir de una revisión de la literatura internacional, sobre los ante - cedentes, desarrollo, elementos claves y situación actual de este pretencioso proyecto que es el Espacio Europeo de Educación Superior ( eees ) inici

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}