{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Puntos de partida y llegada simétricos? Una tipología basada en la relación educación-empleo

Resumen: En el presente escrito se propone una tipología para clasificar y explicar la relación educación superior-empleo a partir de la conjunción de elementos asociables a la sociología de la juventud, la teoría del capital humano y la política de educación superior

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis comparativo entre el doctorado profesional y de investigación en México
Josefina Patiño Salceda

Resumen: Se analiza la evaluación de los doctorados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) para identificar bajo qué criterios se justifica el doctorado profesional, a través de su comparación con el doctorado de investigación. A partir de la revisión

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
As vozes dos estudantes universitários com deficiência nas instituições públicas de ensino superior no Brasil e em Portugal (2008 - 2015)

Resumo: O presente estudo tem como objetivo analisar a produção científica do Brasil e de Portugal sobre a inclusão de estudantes com deficiência no ensino superior. A metodologia adotada consistiu na análise de dissertações de mestrado e teses de doutoramento que ab

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias escolares en el nivel medio superior: el caso de una institución pública
César Sánchez-Olavarría

Resumen: Este reporte de investigación busca caracterizar la trayectoria escolar de 513 estudiantes de una institución pública del nivel medio superior localizada en Tlaxcala, México, a partir del análisis de la estructura familiar, su eficiencia y el promedio. Se hal

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones adversas para la ciencia al nacer la Universidad Nacional de México
María de la Paz Ramos-Lara

Resumen: En México, a diferencia de otros países, la mayor parte de la investigación científica de frontera se realiza en las universidades públicas. Este vínculo inició en 1910 con la creación de la Universidad Nacional de México, entre cuyos objetivos se encontraba

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los actos públicos de la Cátedra de Botánica de la ciudad de México: discursos y premios, 1843-1859
Rodrigo Antonio Vega y Ortiz Baez

Resumen: El desarrollo de la actividad científica en México entre 1821 y el porfiriato tuvo un apoyo muy escaso. En particular, en esta investigación analizaremos la Cátedra de Botánica después de 1821, en especial de 1843 a 1859, periodo en el que se vinculó con el C

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología flipped classroom en la enseñanza universitaria

Resumen: Pese a los cambios acontecidos en los hábitos y comportamiento de los estudiantes del siglo XXI en términos de interactividad y flexibilidad, en el ámbito universitario sigue predominando la metodología tradicional de clase magistral, por lo que es necesario

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El abandono en las carreras en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Década 1991-2001

Resumen: En este trabajo se presenta una aproximación a la identificación de los aspectos asociados con el abandono de las carreras del profesorado y licenciatura en Ciencias Biológicas durante el periodo 1991-2001 en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universida

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miradas multimedia sobre resiliencia y educación: innovación educomunicativa para la resiliencia de la infancia en riesgo social

Resumen: El Proyecto de Innovación Educativa “Miradas multimedia sobre resiliencia y educación”, desarrollado en el curso académico 2015/2016 en la Universidad de Málaga (España)1, surge en el contexto de la crisis económica que padece nuestro país desde 2008 y que se

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elección de la carrera de Turismo: una mirada sociológica
Evangelina Cruz-Barba

Resumen: A partir de la propuesta teórica de Weber sobre tipos ideales, y de Elster con sus aportes para la comprensión de la racionalidad limitada del sujeto en los procesos de elección, este trabajo presenta la narrativa de cómo un grupo de docentes eligieron una pr

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo sociocultural comunitario: misión de la educación superior
Dianelkys Martínez-Rodríguez

Resumen: Elevar los niveles de impacto de la educación superior en el orden social constituye una prioridad del nuevo milenio, para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cada día se hace más necesaria la sinergia entre los procesos de formación, i

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}