{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gobernanza universitaria: enfoques y alcances conceptuales

Resumen: Estudiar las relaciones entre gobernanza, políticas públicas y desempeño institucional en el campo de la educación superior, se ha transformado en un gran reto para los investigadores, pero también en una atractiva oportunidad, dada la complejidad que esta tr

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepção discente e práticas de ensino em uma instituição brasileira de educação superior

Resumo: Este estudo tem o objetivo de verificar as percepções discentes sobre as práticas acadêmicas e atributos pedagógicos de ensino que mais contribuem para o processo de preparo acadêmico para participação em evento avaliativo de aprendizagem. O estudo exploratór

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación superior tecnológica y movilidad social. Un estudio longitudinal basado en historias de vida

Resumen: Este artículo tiene como propósito central explorar cómo la educación superior tecnológica contribuye a la movilidad social y de manera específica, qué cambios en términos educativos, ocupacionales y de ingresos han experimentado los egresados durante su tray

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El contexto académico de estudiantes universitarios en condición de rezago por reprobación

Resumen: El propósito de este estudio fue identificar el contexto académico de estudiantes en condición de rezago por reprobación de una universidad pública mexicana. Se contó con información de 62 174 estudiantes inscritos en 77 programas de licenciatura. La fuente d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación artística y autonomía universitaria en México: orígenes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional (1929-1936)
José-Ángel Beristáin-Cardoso

Resumen: Este artículo tiene como principal objetivo develar los orígenes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional en sus distintos momentos nodales: el conflicto de autonomía y la segregación de los músicos del conservatorio, la creación de la facultad de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Masificación universitaria y población estudiantil. El estudiantado de la UBA en dos décadas de democracia (1983-2004)
Yann Cristal

Resumen: En el presente artículo se analizan las características sociodemográficas del estudiantado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina y sus transformaciones en las primeras dos décadas de la actual democracia en Argentina, momento en que dicha institu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿En qué confiamos al evaluar la calidad de las universidades? Evolución de los mecanismos externos de aseguramiento de la calidad en Chile
Julio Labraña César Mariñez

Resumen: Los sistemas contemporáneos de educación superior dependen de la existencia de instituciones responsables de asegurar la calidad de sus actividades. El caso chileno no es una excepción en este sentido. Con la creación del Consejo de Educación Superior en 1990

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones para la docencia inclusiva: análisis desde las barreras y los facilitadores
Judith Pérez-Castro

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las barreras y facilitadores identificados por una muestra de estudiantes con discapacidad, de dos universidades públicas mexicanas, en tres componentes de la docencia: las formas de presentación, las formas de partici

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación de posgrado en Extensión Agraria: experiencias en Holguín, Cuba

Resumen: El extensionista, como facilitador de procesos agrarios en Cuba, desempeña diversos roles que implican conocimientos y habilidades. Sin embargo, la formación posgraduada en Extensión Agraria constituyó una limitante potencial hasta la década de 1990. Se reali

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incorporación de la Ley de Gratuidad al Sistema de Educación Superior en Chile: la prolongación del subsidio a la demanda y la privatización del financiamiento público

Resumen: Utilizando datos oficiales, este artículo analiza los cambios que la nueva ley de Acceso Gratuito a la Educación Superior en Chile introdujo al financiamiento público, captación institucional y tasas de cobertura. Entre los resultados destaca la significativa

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subsidiariedad y educación en Chile: estudio histórico de un principio político polisémico
Pablo Barnier-Khawam

Resumen: A partir de un estudio histórico e ideológico del concepto de subsidiariedad, este artículo propone un análisis de su aplicación en el ámbito de la educación en Chile. De esta manera, se demuestra el rol del jurista Jaime Guzmán en la conjugación de la tradic

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}