{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Trayectorias personales de aprendizaje y currículo flexible: la perspectiva de los estudiantes universitarios de psicología

Resumen: El objetivo del estudio es desvelar el proceso de construcción de trayectorias personales de aprendizaje y la perspectiva estudiantil respecto al currículo flexible. Se empleó una metodología cualitativa fenomenológica y se entrevistó a 20 estudiantes y egres

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables asociadas al rendimiento exitoso de los equipos de trabajo del curso Gestión de Equipos. Un estudio desde la perspectiva de los estudiantes

Resumen: En esta investigación caracterizamos las variables asociadas con la efectividad de los equipos de trabajo de una muestra de estudiantes universitarios chilenos. Como estrategia metodológica se utilizó un estudio cualitativo basado en el análisis de las variab

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El investigador fragmentado: conflictos y tensiones derivados de la diversificación de su carga laboral

Resumen: La política de diversificación de la carga instaurada en los noventa dio auge a acciones encaminadas a la formación de redes y cuerpos académicos, la introducción del concepto de perfil de desempeño equilibrado, y el comienzo de los programas de estímulo al d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación inicial de maestros en promoción de la lectura y la literatura en España desde la perspectiva del profesorado universitario

Resumen: Este artículo analiza la situación actual de la formación inicial de los futuros docentes para desarrollar la promoción lectora y literaria en la escuela primaria. Han participado 73 profesores responsables de la didáctica de la lectura y la literatura de div

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vida escolar en el Colegio del Estado de Puebla durante el Segundo Imperio Mexicano
María-de-Lourdes Herrera-Feria

Resumen: Este texto propone abordar la historia del Colegio del Estado de Puebla, durante el Segundo Imperio Mexicano, tomando como referencia documental las constituciones que normaban su vida interna y sus relaciones con el entorno social. Con este propósito, primer

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación para el desarrollo sostenible en el currículum universitario: una investigación-acción cooperativa con profesorado
Gisela Cebrián

Resumen: En este artículo se presenta una investigación-acción cooperativa, realizada en la Universidad de Southampton (Reino Unido), con el objetivo de promover el desarrollo curricular y profesional en educación para el desarrollo sostenible (EDS) y aprender de las

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo y evaluación de la competencia comunicativa en la formación inicial de maestros

Resumen: La educación de los futuros maestros necesariamente debe incluir el desarrollo de la competencia comunicativa por su carácter fundamental como instrumento de comunicación, de producción y transformación del conocimiento y para la mejora de la calidad de los a

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres que marcan precedentes en Ingeniería. Su experiencia en la carrera académica en una universidad de investigación en Chile
Victoria Paredes-Walker

Resumen: Estudio de caso desarrollado en la Escuela de Ingeniería de una universidad de investigación en Chile, que buscó comprender la experiencia de académicas de jornada completa en un contexto de creciente participación institucional, mediante entrevistas a académ

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoques de enseñanza: hacia una caracterización desde comunidades docentes de educación superior técnico profesional
Felipe-Ignacio González-Catalán

Resumen: Actualmente, en la escuela de negocios de un instituto profesional en la región de Valparaíso, en Chile, se ha conformado una comunidad profesional de aprendizaje (CPA), focalizada en desarrollar una reflexión permanente en torno al proceso de enseñanza-apren

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores externos en el desempeño de pruebas genéricas de Estado (SaberPro) de inglés en estudiantes de administración y afines en Colombia

Resumen: Existe una política para fortalecer el bilingüismo en Colombia, cuyos resultados en las pruebas estatales no son los mejores. Se requiere investigar los factores que puedan influir en esa dinámica. Esta investigación busca explicar y clasificar los resultados

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del conocimiento en la universidad: cuestionario para la evaluación institucional
Gabriela Cuadrado-Barreto

Resumen: La gestión del conocimiento (GC) en las universidades es un proceso cotidiano. Es importante detectar las características de la GC que se realiza en ellas. En este trabajo se plantea validar un cuestionario para evaluar la gestión de conocimiento de la univer

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}