{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Trayectorias interrumpidas: motivos de estudiantes universitarios para suspender temporalmente sus estudios durante la pandemia

Resumen: La pandemia por Covid-19 ha afectado la continuidad de las trayectorias escolares de muchos estudiantes que han tenido que suspender sus estudios temporal o definitivamente. En el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Secretario Genera

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La colaboración entre estudiantes universitarios y negocios sociales

Resumen: Este documento se enmarca en los modelos pedagógicos de investigación-acción y aprendizaje-servicio, a través de la operación de un programa de asistencia a negocios sociales. Se comparte la operación de un programa de investigación, asistencia y enseñanza a

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valor agregado y las competencias genéricas de los estudiantes de educación superior en Colombia

Resumen: Este artículo determina el valor agregado para las instituciones de educación superior (IES) de nivel de pregrado y formación universitaria, en términos de las competencias genéricas en Colombia, en el periodo 2012-2016. Metodológicamente se estiman modelos e

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de la relación universidad-ciencia-desarrollo en los estudios sociales rurales en Cuba

Resumen: Es frecuente, en los últimos años, el estudio sobre la tercera misión de la educación superior y la pertinencia social de las universidades; varios son los modelos teóricos y las contribuciones empíricas. La comunicación analiza la interrelación entre el desa

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Talleres de danza del Instituto Politécnico Nacional (ca. 1968-1988)
Roxana-Guadalupe Ramos-Villalobos

Resumen: En este artículo se pone atención en los talleres de danza del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se establecieron después del movimiento estudiantil de 1968 y para su estudio se abren las siguientes preguntas ¿Qué son y cómo funcionan los talleres artí

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo en el gobierno universitario e innovaciones en la docencia: una revisión de la literatura

Resumen: Este artículo1 examina la relación entre estilos de liderazgo en el gobierno universitario y la calidad de la docencia universitaria. El artículo se divide en cuatro apartados. Primero, examinamos la relevancia de los estilos de liderazgo en las universidades

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación docente como dispositivo de seducción. ¿Negarse también es resistir?

Resumen: Este artículo realiza un análisis sobre la evaluación docente en tres momentos. El primero aborda una descripción histórico-política sobre sus antecedentes, articulaciones con organismos internacionales y políticas educativas en México y Chile. El segundo ent

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De formación docente hacia subjetivación del maestro. Un giro epistémico necesario en el siglo XXI
Yamith-José Fandiño-Parra

Resumen: Este artículo de reflexión1 cuestiona el uso de formación docente y aboga por la asunción de la subjetivación del maestro como nueva categoría. Para tal fin, el artículo revisa las bases conceptuales de la formación docente, cuestiona los mecanismos que la op

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Configuración de la acreditación de la calidad como campo de estudio. Una revisión sistemática de la investigación internacional (1998-2016)

Resumen: Este artículo realiza una revisión sistemática de las investigaciones publicadas en revistas indexadas sobre acreditación de la calidad de la educación superior para el periodo 1998-2016.1 Establece el posicionamiento de la acreditación en la agenda investiga

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura organizacional en instituciones de educación superior: conceptualización, medidas y variables asociadas

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar el sustento teórico, las medidas y las variables con las que se ha asociado el estudio de la cultura organizacional en educación superior. Se realizaron dos fases de búsqueda de información: internacionales y lati

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El gestor bibliográfico digital colaborativo como herramienta de apoyo al proceso de investigación

Resumen: Este es un estudio de caso con enfoque cuali-cuantitativo y nivel descriptivo, sobre cómo los estudiantes perciben el uso del gestor bibliográfico colaborativo digital. El estudio ayuda a reconocer la relevancia de utilizar dicho gestor para cualificar la inv

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}